Empezaré diciendo que volamos en avión hasta Sumburg, desde Alicante, con la compañía Flybe. Otra vez hemos optado por volar y alquilar allí, en este caso una autocaravana, debido al miedo insuperable que tengo a navegar varias horas en el ferry, y eso que cuando hago excursiones en barquitos no me he mareado nunca. A ver si un día de estos me atrevo a comprar unos billetes para un ferry y viajo con mi furgo a estos destinos. De todas formas haciéndolo así gano tiempo y luego me quedan días para hacer otro viajecito con mi furgo.
El viaje fue curioso porque el avión iba disminuyendo de tamaño en cada salto a la ida y aumentando a la vuelta. Esto es un problema porque en el último desde Glasgow a Sumburgh ya no podíamos subir el equipaje de mano al avión, se lo tuvimos que entregar al personal de cabina, y en ese equipaje de mano iba el equipo fotográfico.
Decir que, según nos dijo un escocés con el que coincidimos varias veces, la acampada en Escocia es libre, de todas formas muchas veces dormimos en campings que no solían ser demasiado caros. Eran curiosos, bastante básicos, pero a mí me encantan. Las compras las hicimos todas en el Tesco de Lerwick, un supermecado estupendo con productos de muchísima calidad. Las mejores cerezas españolas que he comido nunca las compré allí. Todo un poco más caro que aquí pero de mucha calidad. Mucha fruta y verdura española. Una carne y un pescado buenísimos.
Fueron 10 días, de los cuales 8 en la autocaravana, antes no estaba disponible. Los 2 primeros nos movimos en un coche pequeño (estupendo para acostumbrarse a conducir por la izquierda) y dormimos en un hotel.
Decir también que el tiempo fue el esperado: lluvia, frío, niebla, viento y algún rato de sol.
En cuanto a la gasolina la verdad es que el gasto fue pequeño, ya que las distancias son cortas, del punto más meridional al más septentrional serán unos 140 km.
Bien, empezamos. Está ordenado de sur a norte y como ya he dicho no sigue un orden cronológico, en un sitio puede haber fotos hechas en varios días diferentes.
1-Sumburgh Head
En el extremo más meridional está Sumburgh, donde hay un faro. Es un muy buen lugar para fotografiar frailecillos. Se puede ver también alcatraces, araos, y dicen que orcas, delfines, etc. Pero yo no tuve la suerte de verlos, sólo vi focas.
Frailecillos
Fulmares
Alcatraz juvenil
Un ostrero
Arao común
Una paloma cimarrona
Para llegar es necesario atravesar las pistas de aterrizaje del aeropuerto, resulta bastante curioso.
2-Jarlshof
Jarlshof está muy cerca de Sumburgh y es el centro arqueológico prehistórico más conocido de las Shetland. Los edificios conservados incluyen restos de una forja de la edad de bronce del 2500 aC, un «broch» (torre circular de piedra) de la edad de hierro y varias casas de los pictos, edificios vikingos, un edificio medieval y una mansión del siglo XVII. Las fotos no le hacen honor, la verdad es que nos gustó mucho, realmente interesante y desconocido para mí.
Estas casas redondas son las más antiguas, tienen unos 4.000 años de antigüedad. Son de la edad del bronce. Estarían cubiertas por techos cónicos de paja.
Vista de las casas más antiguas desde una torre. A la derecha se ven los restos de las casas rectangulares vikingas.
Para más información http://en.wikipedia.org/wiki/Jarlshof
Muy cerca del yacimiento hay un hotel en cuya cafetería estuvimos hablando con una madrileña que lleva años viviendo allí.
Sumburgh Head desde Jarlshoff
3-St Ninian Wild Camping
Aquí dormimos una noche. Aparecía como un camping en la información que llevaba, pero la verdad es que no hay ningún tipo de servicio y más bien es un furgoperfecto. Y nos tocó una puesta de sol espectacular. Una noche fantástica.





En esta isla anida el paíño europeo, no lo vimos porque fuimos por la mañana y se les ve al atardecer, cuando vuelven al nido, pero sí pudimos oírles, supongo que debían ser crías en los nidos hechos entre las piedras de los muros.
Detalle decorativo
Dispuestos a regresar
Y al llegar nos estaba esperando esta foca en el muelle
5-Lerwick
Es la capital de las Shetland y tiene unos 7500 habitantes. Es una ciudad muy tranquila, por la calle había poca gente, por la noche yo creo que todos los que andábamos por la calle éramos guiris. Pero los restaurantes y bares estaban bastante llenos. La principal actividad económica es la pesca. También es el lugar donde pasan los días de descanso los trabajadores de las estaciones petrolíferas del mar del Norte. Ah! Y no pongo la foto pero había una oficina del banco Santander.
Éste es el único resto antiguo que queda en la ciudad
La ciudad desde el mar, la foto la hice desde el barco en el que hicimos la excursión a Bressay
Señal de tráfico
El centro de la ciudad
6-Excursión a la isla de Bressay
Llovía, pero igualmente hicimos la excursión a la isla en barco. Según las condiciones del tiempo dan la vuelta a toda la isla o van y vuelven por el mismo sitio, que es lo que hicimos nosotros.
Llegando a la isla, el faro nos da la bienvenida
Los acantilados de la isla son bastante impresionantes
Un págalo nos acompaña, a ver si cae algo.
No faltan las focas
En los acantilados viven muchísimas aves, aquí vemos araos
Y, aunque las aguas son ricas en pescado, la lucha por la supervivencia es feroz, y si en lugar de pescar puedes robar, pues mejor.
7-Alrededores de Lerwick
El primer día estuvimos recorriendo zonas próximas a Lerwick, una primera toma de contacto con el país.
8-Braewick Caravan Park
Nos instalamos en el camping. Es el mejor camping en el que estuvimos, con una buena cafetería y buenos servicios. De todas formas todos los campings son pequeños. Disfrutamos de una magnífica puesta de sol. Desde aquí visitamos la reserva de Eshaness al día siguiente.
Las vistas espectaculares, estuvo nublado todo el día y al llegar allí salió un rayo de sol
Eso sí hacía mucho aire
Y disfrutamos de otra puesta de sol magnífica





10-Yell
La isla de Yell la cruzamos para llegar a Unst. Los saltos entre islas por supuesto en ferry, hay un buen servicio. Nos avisaron que era preciso reservar, sobre todo para Unst, pero no lo hicimos y no tuvimos problemas
Vimos en muchos sitios la explotación de la turba
Esta es la autocaravana que alquilamos
Y lo que no falta son las ovejas
Un pueblo. La imagen es frecuente, la casa abandonada y al lado las de nueva construcción
Delante del camping había este pequeño puerto
Dormimos una noche en el camping Yell Burravoe Pier Trust Campsite, es un camping pequeño con 4 plazas con conexión eléctrica. El edificio de los servicios es el que parece un barco al revés. Y el pago se hace dejando el dinero en un sobre.
Esta es la localización del camping.
11-Unst
Unst es la isla más septentrional, desde Yell pasamos en el ferry a primera hora, ya que no teníamos reserva y era fin de semana, por suerte no tuvimos problemas. El viaje duró unos veinte minutos y fue un espectáculo ver a los alcatraces pescando
Desembarcamos y nos dirigimos a la Reserva Natural Nacional Hermaness que es el segundo lugar interesante para fotografiar aves. Es la zona más septentrional de las islas. Hay que dejar el coche y caminar una hora para llegar a los acantilados. Por el camino vimos varios págalos grandes, esta reserva es una zona de cría. Les vemos defendiendo a sus pollitos
Cuando llegamos a los acantilados vimos este panorama. Hacía mucho viento y era frío.
Había una colonia de frailecillos que permitían que te acercaras bastante
Nosotros fuimos dos veces, la primera seguimos la costa hacia la izquierda y pudimos ver muchos alcatraces.
Nos dirigimos hacia el camping a pasar la noche y encontramos la reconstrucción de una vivienda y un barco vikingos
Nos instalamos en el camping Gardiesfauld Hostel (60.688337, -0.918664) donde conocimos a unos sevillanos que estaban recorriendo las islas en transporte público.
Al día siguiente volvemos a la reserva y seguimos la costa hacia la izquierda, un bonito paseo pero para fotografiar aves es mejor ir hacia el otro lado.
Un chorlito dorado
Y el cazador cazado. Es mi marido, tan aficionado como yo o más a la fotografía. Que conste que ninguna de las fotos que he puesto es suya, la propiedad privada en este tema está muy clara.
Y cogemos el ferry para volver hacia el sur.
Aquí acaba este recorrido por las Shetland. Espero que lo disfrutéis. Gracias a todos por vuestra atención.