Hungría, Italia y Austria, julio 2017

Este verano nos planteamos un país que no conocemos: Hungría. Naturalmente va a ser un viaje largo pero nos lo planteamos en plan tranquilo. Ventajas de disponer de tiempo.

23 de junio

Salimos con la idea de dormir en Aix en Provence, en muchos de nuestros viajes pasamos aquí la primera noche. Pasamos el día en la carretera, llegamos a eso de las 6 al cámping Chantecler, donde ya deben conocernos. Es la verbena de San Juan, así que vamos preparados con la tradicional coca de frutas confitadas y una botella de cava fresquito.

24 de junio

Nos dirigimos al Plateau de Valensole a ver los campos de lavanda en todo su esplendor.

IMG_7169

IMG_7174

lavanda

Hace unos años estuvimos allí en esta misma época y sabemos lo bonito que va a estar, y no nos decepciona, tal y como esperábamos está espléndido. Quizás es porque es fin de semana pero hay mucha más gente que la otra vez. Por la tarde nos dirigimos a Briançon con intención de dormir allí. Lo hacemos estupendamente con un fresquito la mar de agradable.

25 de junio

Para empezar la mañana nos visita un arrendajo, me pilla con el tele corto así que solo puedo hacer un recorte de la foto

arrendajo3

Nos dirigimos a Torino. Vemos las fortificaciones de Vauban en Briançon desde la carretera y comentamos que tendremos que volver en otra ocasión.

IMG_7217

El paisaje es muy bonito,

IMG_7220

IMG_7221

vamos con intención de visitar la Abadía de La Novalesa (N 45.179164, E 7.008126), lo he visto en internet y no podemos dejar de ver esas pinturas románicas. Las visitas son guiadas a las 10,30 y a las 11,30. Las coordenadas corresponden al párquing, desde allí un corto paseo hasta la abadía.

La abadía de La Novalesa se encuentra en la Via Francigena, un camino de peregrinación que empieza en la ciudad inglesa de Canterbury y  acaba en la plaza de San Pedro del Vaticano. Fue fundada por monjes cistercienses en el 726. Dedicada a los Santos Pietro y Andrea fue, hace más de mil años, una de las más importantes de Europa, sobre todo, alrededor del siglo XI, cuando se realizaron los frescos de la capilla de Sant’ Eldrado, los frescos que queremos ver. Los frescos están en muy buen estado de conservación en su mayor parte y tienen un colorido y una factura extraordinarios, a tener en cuenta que se hicieron unos 100 años antes que los de Sant Climent de Taüll. No permiten hacer fotos, así que pongo dos bajadas de internet

novalesa

Novalesa2

Sólo se puede fotografiar las diversas capillas por fuera

IMG_7230

Salimos muy satisfechos de la visita y nos dirigimos a Turín. Nos quedamos en el área AC Grinto (N 45.006999, E 7.683291). Hace mucho calor.

IMG_7236

26 de junio

Pasamos el día en Turín. Justo delante del área está la parada del autobús 45 que nos lleva al centro de la ciudad. En 2002 pasamos aquí una semana, así que sólo vamos a dedicar un día a la ciudad que recordamos muy bien. Además de pasear por la ciudad aprovechamos para comprar baterías y cargador para una de las máquinas de fotos pues nos lo hemos olvidado en casa. Por la tarde llueve, hacía demasiado calor.

IMG_7242
IMG_7252

IMG_7253

27 de junio

Salimos hacia Bolzano. Se me rompe el puño del cambio de marchas, intento buscar donde comprar uno, pierdo mucho tiempo y no lo consigo. Decido seguir por la autopista y buscar más adelante. En Brescia encuentro un taller oficial y me dicen que lo tendrán mañana, así que buscamos donde dormir y volveremos mañana para que me lo arreglen. Cada vez es más difícil meter las marchas. Encontramos un agriturismo (N 45.664050, E 10.080059) a 20 km de Brescia y allí pasamos la noche. El agriturismo La Tesa resulta ser un sitio muy agradable y con buenas vistas al lago Iseo

IMG_7254retocada2

IMG_7255

28 de junio

A las 8 estamos en el taller y nos colocan el puño del cambio. ¡Qué descanso! Da gusto cambiar de marcha sin hacerte daño en la mano y que entre la que tú quieres. Nos dirigimos a Innsbruck. Antes de entrar en Austria compramos la viñeta. Nos instalamos en el Camping Innsbruck – Kranebitten y vamos a la ciudad en el autobús. Llueve y hace fresquito, da gusto.

IMG_7265

Innsbruck

IMG_7264

Damos un paseo y volvemos al cámping donde nos espera una desagradable sorpresa. En este cámping hay un restaurante que tiene mucha clientela. Nos encontramos cuatro coches aparcados en nuestra parcela. Me quejo en la recepción y se limitan a disculparse pero no hacen nada, me dicen que me cambie de parcela, cosa que no quiero hacer ahora. Más tarde leo en las reseñas de Google quejas por el mismo motivo, así que por lo visto es una práctica habitual. Tomo nota para no volver  nunca a este cámping si vuelvo a pasar por Innsbruck.

camping okupas

29 de junio

Vamos a Salzburgo. Nos instalamos en el cámping Camping Nord-Sam, Salzburg, hablan castellano, lo que agradezco. Muy bien comunicado por autobús con el centro de la ciudad. Damos un paseo, llueve y la ciudad nos parece un poco sosa.IMG_7275

IMG_7281

IMG_7292

Entramos en el cementerio de San Pedro, es muy céntrico y bonito. Tiene algunas esculturas interesantes

IMG_7295b

IMG_7296b

IMG_7305

30 de junio

Sale el sol y hace un día espléndido. Volvemos a la ciudad y encontramos una ciudad muy diferente de la de ayer, llena de vida y preciosa. Entramos en la catedral donde había un coro de jóvenes ensayando, también había música en la calle y mucha gente paseando

IMG_7312

IMG_7319

Subimos al castillo desde el que hay unas espléndidas vistas tanto de la ciudad como del paisaje que la rodea

IMG_7337

IMG_7344

Ya de vuelta al centro de la ciudad encontramos, entre otros, este grupo de músicos que nos deleitan con su música bajo el monumento a Mozart. La verdad es que toda la ciudad y toda Centroeuropa transpiran música. En realidad, toda Austria está llena de música como comprobaremos a medida que avance el viaje.

IMG_7356

1 de julio

Salimos hacia Viena. Me ilusiona visitar la ciudad, estuve en ella en 1980 en un viaje por Europa con el Interrail, ha llovido un poco desde entonces. Nos instalamos en el cámping Neue Donau. Después de comer vamos a pasear por la ciudad. Entramos en la catedral.

viena

2 de julio

Compramos billetes para 72 horas puesto que vamos a estar aquí tres días. Se compran en las máquinas que hay en el metro, las instrucciones están también en castellano. Lo primero que quiero visitar es la Iglesia de los Agustinos que está cerca del palacio de Hofburg, por lo que los Habsburgo  la eligieron como parroquia de la corte, donde recibir los sacramentos familiares. Aquí se casaron Sisí y Francisco José. En la capilla Herzgruft estan enterrados otros nobles, como un hijo de Napoleón.

IMG_7370b

Pero lo que de verdad nos interesa en esta iglesia es el monumento funerario de la archiduquesa María Cristina de Austria, la hija de la emperatriz María Teresa. Es obra de Antonio Canova, el gran escultor neoclásico. Esta iglesia sólo la abren los domingo a la hora de la misa, por eso teníamos que estar hoy aquí.

IMG_7368

IMG_7378

IMG_7382

Salimos cuando empieza la misa y nos dirigimos al palacio imperial de Hofburg. No entramos, Nos entretenemos observando las esculturas del exterior

IMG_7392pano

IMG_7398

IMG_7399

IMG_7404

Entramos en el Museo Neue Burg para ver los relieves de Éfeso, vemos también el museo de instrumentos musicales y una visita muy rápida a las armaduras

IMG_7409

IMG_7420

Vamos al Museo de Historia del Arte (en alemán, Kunsthistorisches Museum), después de comer una salchicha en un puesto callejero. Es un museo fantástico con obras de Velázquez, Rubens, Vermeer entre otros, además de antigüedades griegas, egipcias…. Es muy grande y nos agota.

IMG_7509

IMG_7462

En la escalera de este museo hay 40 pinturas en las pechinas e intercolumnios, once de las cuales son obra de Gustav Klimt, las otras son de su hermano Ernst y de Franz Matsch. Representan la historia del arte y de las artes decorativas desde sus comienzos en el antiguo Egipto hasta los tiempos modernos.

IMG_7464

IMG_7474b            IMG_7473

IMG_7475b              IMG_7476b

El museo de Historia del Arte y el de Historia Natural están uno enfrente del otro, mañana veremos el de Historia natural.

Vamos a ver la Karlskirche

IMG_7503b

y vemos también la Secession por fuera

IMG_7499

Vemos también la estación de estilo modernista diseñada por Otto Wagner y que hoy acoge una exposición permanente sobre la vida y obra del gran arquitecto austríaco.

IMG_7506

Como estoy un poco de pega, cruzando una calle tropiezo y me caigo en medio de la calzada, afortunadamente no pasa ningún coche en aquel momento porque me hubiera atropellado, pero me clavo la máquina de fotos en las costillas y me doy un fuerte golpe en la mano. Quedo un poco aturdida, el golpe ha sido fuerte. La mano me dolerá durante muchos días. El parasol de la máquina cumple con su cometido y se rompe pero protege la máquina que sólo se lleva un fuerte rasguño.

3 de julio

Hoy vamos al Mueso de Historia Natural, me ilusiona muchísimo ver la Venus de Willendorf, es simplemente preciosa. Sólo por ella merece la visita el museo pero además es un museo muy muy interesante.

IMG_7551b

IMG_2105

En el jardín que hay entre los dos museos, el de Historia del arte y el de Historia natural, fotografía esta corneja cenicienta

IMG_7518

Después de comer vamos al cementerio Central de Viena. Ya dije en alguna otra crónica que practicamos el necroturismo, la verdad es que nos interesa la escultura de los cementerios monumentales, hay esculturas espléndidas. En éste destacan las tumbas de algunos de los grandes músicos, como Beethoven, Johan Strauss…, aunque no son éstas las que tienen las mejores esculturas

IMG_2111

IMG_2130

4 de julio

Hoy visitamos el palacio de Schönbrunn. Este palacio era la antigua residencia de verano de la familia del emperador A mí no suelen gustarme nada los palacios pero ya que estás allí no puedes dejar de visitarlo. Y no, no me gustó demasiado. Es un palacio barroco que sigue el modelo del palacio de Versalles. No dejaban hacer fotos en el interior.

IMG_7653

IMG_7651

IMG_7652

Por la tarde visitamos la Secession. El movimiento artístico que aquí conocemos como Modernismo tiene diferentes nombres en los países europeos. En Austria recibe el nombre de Secession y es un modernismo geométrico (no ondulante como el francés o el español). Los portavoces de este movimiento son: Gustav Klimt, Koloman Moser, Ferdinand Andri y Joseph Maria Olbrich. Olbrich es el arquitecto que diseña el Pabellón de la Secession (1897), donde debían realizarse las exposiciones del grupo.

IMG_7662

La visita me decepciona un poco porque no hay ninguna exposición, las están montando. Sólo podemos ver el friso de Beethoven de Klimt en el que el artista quiso inmortalizar la «novena» de Beethoven y la interpretación que hizo Richard Wagner de ella.

IMG_7679

Vemos algunos detalles

IMG_7671

IMG_7675

IMG_7676

Estamos muy cansados, así que volvemos al cámping. No vemos el Belvedere donde hay más obras de Klimt. Otra vez será. Dicen que siempre hay que dejar algo por ver para tener la necesidad de volver.

5 de julio

Acabamos la estancia en Viena y nos dirigimos, por fin, a la frontera de Hungría. Compramos la viñeta que, en este caso, es electrónica, no hay que pegar nada en el cristal del vehículo. 

Nuestra primera parada en tierras húngaras es en Sopron. Está a 5 kilómetros de la frontera con Austria y parece ser que está fuera de los circuitos más turísticos en Hungría. En el pasado no sufrió la invasión de mongoles ni turcos por lo que conserva casi intactos sus importantes monumentos históricos y su casco antiguo.

IMG_7685           IMG_7682

Vamos hacia el PN Parcs, nos vamos a quedar en el cámping Sá-Ra Termál. Llegamos antes de comer. Hace mucho calor, 37º, así que decidimos descansar. A las 5, ya ha bajado un poco el calor, vamos al PN Fertő-Hanság. Encontramos un mirador y allí nos quedamos un buen rato. El paisaje ya es muy llano, hay muchas nubes y cae algún pequeño chaparrón

IMG_7697

IMG_7704

IMG_7705

IMG_7723

Vemos un rebaño de ovejas Racka, con sus largos y retorcidos cuernos. Dan lana, leche y carne.

IMG_7727

El primer pozo típico de la Puzsta que vemos.

IMG_7729

Observamos avefría, miles de gansos, espátulas, cigüeñuela común, lavandera blanca, lavandera boyera, avocetas…

IMG_7773

6 de julio

Empezamos la ruta por los montes Bakony que, según la Guía visual de Aguilar, es uno de los parajes más bellos del país. Empezamos en Papa y llegamos hasta Vezsprem, hemos hecho la mitad  de la ruta y la dejamos porque no nos parece un paraje tan bonito como decía la guía.

Nos dirigimos hacia el lago Balatón. Nos instalamos en el cámping Balaton tourist. Está un poco destartalado. Hace mucho calor y por la noche el cámping es un poco ruidoso. Me quejo y la respuesta es que “es un cámping” ???????

7 de julio

A pesar de que no nos gusta mucho la zona nos quedamos todo el día por aquí descansando. Sólo conduzco yo y me apetece descansar un poco, así que pasamos el día leyendo y holgando mayoritariamente. Cenamos en un chiringuito al lado del cámping. El sistema es curioso, hay dos negocios uno hace la comida y el otro vende la bebida. Todo te lo sirves tú, compras la bebida y la llevas a la mesa y, cuando la comida está lista, te avisan y tienes que ir a recogerla. Es barato, un par de pizzas y una botella de vino nos sale por unos 20 euros.

8 de julio

Nos dirigimos a Pécs. Nos instalamos en el Família Kemping és Motel (N 46.08656, E 18.26294). Es el jardín de una casa, está a poco más de 3 km del centro de la ciudad y con muy buena comunicacíon, un autobús muy cerca del cámping. También hay un LIDL. A las 4 vamos a la catedral porque sólo la abren de 13 a 17 horas. Llegamos a tiempo de verla. Parece que hoy es día de bodas, vemos tres. La sensación es que vemos el interior de las iglesias gracias a las bodas. Pécs es una ciudad pequeña, con un par de horas es suficiente. Es tranquila y agradable, como todas las pequeñas ciudades que veremos y, en realidad, como todo el país. En el siglo XVI fue invadida por los turcos, que crearon aquí una de sus mayores ciudades en Hungría.

En la plaza Széchenyi tér vemos la antigua mezquita de Gahzi Kassim, el más importante vestigio de la ocupación otomana en Hungría,  que actualmente es una iglesia. Entramos a verla pero un momento porque están celebrando una boda.

IMG_7818

Nos dirigimos a la Basílica de San Pedro y por el camino vemos esta aglomeración de candados. Ya los habíamos visto en Austria, es esa costumbre de dejar un candado con los nombres de la pareja.

IMG_7790

Llegamos a la Basílica de San Pedro, donde está acabando una boda, lo que nos permite verla, ya que la cierran enseguida y tenemos que hacer una rápida e incompleta visita. Se trata de una enorme construcción neo-románica flanqueada por cuatro torres de 60 metros de altura. Bajo el templo, las catacumbas del siglo IV, cubiertas de pinturas paleocristianas, son el único enterramiento de este tipo en Europa Central, pero no podemos verlo porque la están cerrando.

IMG_7792

IMG_7796

Seguimos el paseo y volvemos a la plaza Széchenyi tér

IMG_7808

En el paseo encontramos un grupo de músicos que están tocando

IMG_7812

el grupo acompaña a unos novios que acaban de casarse, la tercera boda que vemos esta tarde

IMG_7819

Seguimos y llegamos a la plaza donde está la sinagoga de Pécs, construida en 1869

IMG_7824

IMG_7823

9 julio

Hoy  ponemos rumbo al Duna-Dráva Nemzeti Park. Pongo aquí una foto de uno de los muchos pueblos por los que pasamos. Todos tienen el mismo aspecto, este tipo de casas, en ningún pueblo vimos ningún bloque de pisos ni casas en malas condiciones.

IMG_7850

Y una de la carretera, suelen ser así, muy rectas y parcheadas, normalmente con poco tráfico. También hay autopistas.

IMG_7856

Vamos al centro de excursiones de Gemenc en Szekszárd, de donde sale un tren y excursiones por el parque. El tomtom nos lleva hasta un puente en el que hay una indicación de que los coches que pesan más de 2,55 Tm no pueden pasar. Así que damos la vuelta y seguimos por otro camino que nos lleva a la segunda parada del tren del parque, pero no pasa hasta las 13,15 y sólo es de ida, no podremos volver, así que desistimos y buscamos un nuevo destino. Finalmente nos quedamos a pasar la noche en un cámping dentro del parque Szabadidőpark, se llama Somodi Tanya y es una granja. Parece también una casa de colonias, hay un grupo de niños que parece que pasan allí unos días con unos monitores. En la granja hay ponis y otros animales y, naturalmente, también moscas. Es la vida en la naturaleza.

IMG_7869

IMG_7872

IMG_7874

Empezamos a cenar y entre los árboles se aprecia una puesta de sol espectacular, yo diría que africana, sólo en África he visto ese cielo tan rojo y tan increíble, pero no puedo hacer buenas fotos, estamos cenando y tendría que andar un buen trozo para situarme delante de los árboles que la tapan, para entonces las luces habrán cambiado y la cena estará fría, así que simplemente la disfruto mientras como.

IMG_7875

10 de julio

Por la mañana nos visitan varios pájaros un pájaro carpintero, precioso, aunque las fotos no son buenas, un herrerillo…..

IMG_7877

Iniciamos la marcha y en algún lugar de la carretera encontramos un rebaño de vacas de cuernos largos

IMG_7885

IMG_7888

Volvemos a la ruta y pasamos por Kecskemét, el tomtom nos dice que estamos en el centro de la ciudad y, la verdad, el panorama es horrible, una ciudad de bloques muy feos. Decido no parar y le pongo indicaciones para que nos lleve hacia el lago Tisza. Seguimos la ruta y empezamos a ver la verdadera Kecskemét, una ciudad con unos edificios modernistas muy bonitos, pero no paro, cuando veo un lugar donde aparcar nos hemos alejado un poco y decido seguir adelante. Una foto hecha desde la furgo un poco de cualquier manera

IMG_7899

IMG_7897

Aunque me arrepentiré de no haber parado, quizás a la vuelta, según por donde volvamos. Bueno a estas alturas del relato habréis intuido que no llevamos una ruta hecha, sino que vamos decidiendo sobre la marcha.

A la entrada de un pueblo el letrero está escrito en alfabeto húngaro antiguo usado por los magiares en la Alta Edad Media (del siglo VII al X). Debido a su reminiscencia rúnica, llamado popularmente «runas húngaras».

IMG_7902

IMG_7903

Llegamos al camping en Tiszafüred. El cámping tiene todos los servicios pero está un poco abandonado, las instalaciones parece que fueron hechas hace años, necesitan un lavado de cara, pero estamos bien. No está nada masificado, es muy tranquilo. Después de comer y descansar un poco salimos a dar un paseo, alquilan bicicletas, así que alquilamos un par de ellas. Yo tengo la sensación de que acabaré en el suelo y, naturalmente, acabo en el suelo justo cuando llego al lugar para devolverla. Otro buen moratón a la colección. Contratamos una excursión en barca por el lago para mañana por la mañana. Decir que la temperatura es estupenda, ya no hace tanto calor y por la noche incluso llueve un poco y apetece una mantita delgada.

11 de julio

A las 10 estamos en el lago para la excursión, hemos contratado 3 horas, nos sale por 12.000 florines húngaros (unos 45 euros). Nos lleva un chico joven que se llama Gabor, habla alemán, por aquí es la lengua extranjera que habla mucha gente. Nosotros no hablamos alemán, así que a tirar de traductor, suerte que se ha acabado el roaming.  Apuntar que el lago Tisza es, en realidad, un embalse construido en 1973, pero ha cobrado mucha vida y es un destino turístico alternativo al lago Balatón. A nosotros nos ha gustado mucho más, es mucho más tranquilo, más barato y más bonito, y hay muchas aves. Por la tarde mi marido alquila otra bicicleta, yo no, no quiero repetir experiencia. Damos un paseo. La zona nos ha gustado mucho, un lugar tranquilo y muy agradable. El paseo por el lago una auténtica delicia.

IMG_2181

Es un paseo fantástico, solecito, una temperatura ideal, un lago muy bonito y lleno de aves.

IMG_2187

IMG_2188

IMG_2196

IMG_2197

IMG_2205

IMG_2213

IMG_7933

IMG_7970

IMG_7992

IMG_8006

IMG_8136

IMG_8146

12 de julio

Nos dirigimos al Hortobágyi Nemzeti Park, el centro de la Puszta y Patrimonio de la Humanidad. La carretera es una recta interminable por la que los coches circulan a gran velocidad y con adelantamientos bastante peligrosos. Había leído que los húngaros conducen bastante mal pero, hasta ahora, no me lo ha parecido en absoluto, más bien todo lo contrario, me ha parecido que son muy respetuosos con los límites de velocidad y con las normas de tráfico. Pero ahora, en estas rectas interminables, parece que algunos se transforman. La Puszta es la gran llanura húngara, un gran espacio completamente llano y estepario. El horizonte es infinito. Es un espacio duro, sopla el viento y me imagino ese viento en invierno, tiene que ser terrible.

IMG_8184

IMG_8189

IMG_8193

IMG_8196

Nos instalamos en el cámping Puszta, a la entrada del pueblo. El cámping está muy bien y casi vacío, significa que esta noche seremos tres acampados, una familia de alemanes, otra de húngaros y nosotros. Nos sorprende que haya tan poco turismo en esta zona que para nosotros es tan atractiva.  Salimos a pasear y encontramos un autobús en el que pone Safari Puszta, está a punto de salir. Compramos el billete y nos subimos a él. Nos lleva por un camino cerrado al tráfico hasta un recinto que resulta ser un zoo con animales de la zona. Por el camino vemos una avutarda, la única que veremos en todo el viaje, aquí también son difíciles de ver.

IMG_8199

IMG_8220

IMG_8227

IMG_8244

Después de comer salimos a pasear por la zona con la furgo. El paisaje es magnífico.

IMG_8263

IMG_8265

IMG_8266

IMG_8270

IMG_8274

IMG_8275

IMG_8277

13 de julio

Camino de Debrecen vemos el resto del parque. Paramos varias veces, en una de las paradas subimos a una torre de observación y vemos un rebaño de vacas de cuernos largos con su pastor.

IMG_8295

IMG_8293

IMG_8299

IMG_8324

En Debrecen nos instalamos en el cámíng Lyra Beach. hay un autobús cerca del cámping. La ciudad es como las que hemos visto hasta ahora, el centro es pequeño y muy agradable.  En la avenida principal encontramos varios edificios modernistas.

IMG_2295

Éste tiene una bonitas puertas

IMG_2264

IMG_2276

IMG_2272

Visitamos el museo, la guía dice que hay una colección de arte egipcio. Es cierto, pero es pequeñita.

IMG_2292

IMG_2279

Hace buenísimo, la temperatura es muy agradable y hay sol. habíamos pensado bañarnos en la piscina del cámping pero cuando llegamos allí desistimos de la idea, el viento es fresquito, se está muy bien pero no nos apetece un baño.

14 de julio

Hoy nos dirigimos hacia el norte en dirección a Miskolc para atravesar el Bükki Nemzeti Park por una carretera local. En el parque hay muchos caducifolios: acer, algunas hayas, etc. En otoño tiene que estar muy bonito.

IMG_8341

Nos instalamos en Tulipan camping en Eger. Después de comer visitamos la ciudad, está a 1,5 km del cámping. Es muy bonita, quizás es la que más nos ha gustado de las que hemos visto.

IMG_8358

IMG_8350

IMG_8360

IMG_8361

IMG_8362

IMG_8374

Salimos a cenar en un restaurante próximo al cámping, hoy goulash, hay que probar los platos típicos. Yo no me puedo resistir a la tarta Sacher, buenísima.

                           IMG_20170714_194511         IMG_20170717_102029

                                                                                         

                                                                                                                                                                           

Unos músicos nos amenizan la cena. La verdad es que a mí no me gusta que se acerquen a tocar a mi mesa, así que cuando una vecina se pone a cantar y los músicos deciden quedarse a su lado y seguir tocando canciones tradicionales, supongo, para que ella cante (lo hace bien), yo estoy encantada de que estén entretenidos todos.

IMG_20170714_192031

15 de julio

Vamos a Hollókő. Es un pueblecito, en el quinto pino, declarado Patrimonio de la Humanidad y considerado como el pueblo más bello de Hungría. La verdad es que me decepciona un poco y me pregunto si merece la pena desviarse hasta aquí. No es que sea feo, es bonito, conserva una parte del pueblo con las casas tradicionales, pero tiene ese aire falso, ese aire de que lo tenemos así para que lo vean los turistas. Nos ofrecen una entrada para visitar no sé cuántas cosas en el interior de las casas, pagamos. No creo que merezca la pena hacerlo, no vimos nada que no vieran también los que no llevaban la pulserita de papel que servía de entrada, y había alguna cosa interesante que no entraba y había que pagar aparte. Así que nos dimos una vuelta por el pueblo y ponemos rumbo a Budapest. 

IMG_8392

IMG_8395

IMG_8397

IMG_8403

IMG_8404

Nos instalamos en el cámping Haller. Es cierto que no tiene sombra, al menos en esta zona, pero es el que está más cerca del centro y muy bien comunicado. Nada más salir del cámping hay una parada del tranvía que puede servir para ir al centro, haciendo transbordos, o para ir al metro que está a una parada. Queremos quedarnos cuatro noches y, sorpresa, resulta que la cuarta sale gratis.

IMG_8412b

16 de julio    

Vamos a Pest en  metro. También aquí, como en Viena, compramos el billete para 72 horas. Vemos el Parlamento por fuera porque hay una cola espectacular, paseamos por la ciudad.

IMG_8416

Entramos en la la Basílica de San Esteban, la más grande de HungríaIMG_8438

IMG_8421

Continuamos el paseo y vemos bastantes casas modernistas

IMG_8439

Llegamos hasta el río y vemos la panorámica de Buda, subiremos más tarde.

IMG_8449

IMG_8458

Después de comer vamos al Parque Városliget en bus. Paseamos por el Castillo Vajdahunyad, que fue construido en madera para la Expo de 1896. Al terminar el evento fue reconstruido en piedra. Están  reproducidos algunos edificios existentes en Hungría. Dentro del castillo hay un museo de agricultura y una iglesia. Me recuerda al Pueblo español de Barcelona.

IMG_8503

Paseando por el parque encontramos la estatua «El escritor desconocido» también llamada «El escritor fantasma»

IMG_8508

Pasamos al lado del famoso Balneario Széchenyi, pero no entramos. Hay una estructuras metálicas que luego sabremos que están allí porque se celebra el mundial de natación. No teníamos ni idea.

IMG_8518

Visitamos también la Plaza de los Héroes.

IMG_8531

Cansados cogemos el autobús 105 y pasamos a Buda. Desde donde tenemos una magnífica vista del Parlamento

IMG_8545

Luego volvemos al cámping en tranvía. Hemos comprado entradas para visitar el Parlamento mañana.

17 de julio

Volvemos al centro para empezar las visitas de hoy, vemos de lejos el castillo de Buda o Palacio Real

IMG_8558

A las 11,15 empezamos la visita del Parlamento, un edificio neogótico.

IMG_8559

IMG_8573

Cuando salimos vamos a Buda. Resulta que el funicular no funciona, están haciendo tareas de mantenimiento, así que subimos en el bus 16. Damos un paseo, no podemos entrar en las iglesias, están cerradas. Decidimos no entrar en el palacio ni en el museo.

IMG_8611

IMG_8615

IMG_8626

IMG_8629

Bajamos a comer a Pest y luego vamos a la isla Margarita. Paseamos por ella. Aquí también se celebran competiciones de los mundiales de natación.

18 de julio

Empezamos la mañana en el cementerio monumental de Budapest. Es, como poco, curioso. Es muy grande y tiene zonas con tumbas con esculturas interesantes y otras que parecen tumbas abandonadas y otras que parecen un bosque.

IMG_2395

IMG_2408

IMG_2430

IMG_2435

IMG_2438

Hasta ahora la temperatura ha sido ideal, pero ha empezado a hacer mucho calor, así que nos vamos al cámping a comer y esperar que baje el calor. Volvemos a la ciudad y acabamos la jornada cenando en el restaurante del cámping. Tienen montado el típico sistema para hacer goulash, que vemos en la foto. Mientras cenamos vemos que están filmando, suponemos que un programa de televisión, el cocinero prepara el goulash y otros platos y una señora (la presentadora, imaginamos) va probando y haciendo comentarios, vamos, como en España directo. Hace mucho calor.

IMG_2017a

19 de julio

Hoy vamos a Ráckeve, unos 50 km al sur de Budapest. Hemos visto que hay una iglesia serbia de rito ortodoxo que tiene una pinturas impresionantes. Las pinturas cubren dos capillas Llegamos a tiempo de que nos la enseñen. Estamos solos, no hay más visitantes y cuando acabamos la señora cierra porque se va a comer.

IMG_8797

IMG_8785

IMG_8789

IMG_8773

IMG_8772

IMG_8760

Seguimos hacia la frontera austríaca. Para salir de la gran isla fluvial en la que se encuentra Ráckeve tenemos que coger un una barcaza que cruza el río cada hora. Nos toca esperar un rato y por fin pasamos.

IMG_8800

Seguimos y nos instalamos en Vadása Camping and Timber Houses. Estamos en la zona alemana de Hungría, las casas son diferentes y todo tiene un aspecto más alemán. Este cámping está en un bosque de pinos. El dueño no habla español y yo no hablo alemán, quiere decirme algo, así que coge el teléfono, llama y me lo pasa. Me contesta una voz de niño o adolescente, me habla en un perfecto castellano, le pregunto si estudia español y me dice que vive en Marbella. ¡Ha llamado a su nieto que vive en Marbella para que me diga que me ponga en otro sitio porque por la mañana me dará todo el solazo!. Óbviamente lo hago rápidamente. Hace calor.

IMG_8807

IMG_8808

20 de julio

Carretera toda la mañana. Un ejemplo de los nombres de los pueblos de Hungría, fáciles de recordar

IMG_8811

IMG_8813

IMG_8814

IMG_8816

Salimos de Hungría. Nos ha gustado el país, muy tranquilo. Es bastante uniforme, todos los pueblos (excepto la zona alemana) tienen el mismo aspecto, todas las casas son muy parecidas. No sé si será debido al pasado comunista.

Nos instalamos en el Camping Klagenfurt Wörthersee, cerca de la ciudad y del lago. Hace mucho calor. Paseamos por la orilla del lago. De nuevo estamos en una zona muy turística, por la noche la gente hace ruido hasta tarde, el cámping está muy densificado y no dejan pagar con la VISA, dicen que el sistema no funciona. No lo recomiendo.

IMG_20170720_182948

21 de julio

Vamos a Heiligenblut, en el Parque Nacional de Hohe Tauern.

IMG_8825

IMG_8826

Heiligenblut está a la entrada de la carretera del  Großglockner, mañana subiremos. Esta carretera ya la hicimos hace cinco años, se puede leer la crónica que hice para Furgo VW y tenemos ganas de repetir. Nos instalamos en el cámping del pueblo, el mismo de hace cinco años. Esta vez hay mucha más gente, no sé si son las fechas. Llueve y refresca bastante.

22 de julio

Cuando nos levantamos llueve y hay niebla en las montañas, no subiremos, no se verá nada y por tanto no vale la pena hacer esta carretera. Además las previsiones son malas para al menos dos días más.

IMG_8832

IMG_8835

Con un buen disgusto nos vamos de Heiligenblut y no subiremos la carretera. No muy lejos del pueblo encontramos una cascada cuyo nombre no recuerdo

IMG_8840   IMG_8838

Seguimos ruta hacia Santo Stefano di Cadore.

IMG_8846

IMG_8851

Mi marido le tiene un aprecio especial a este pueblo, cuando era estudiante trabajó un verano en Suiza y se alojaba en casa de un hombre que era de este pueblo. Ya vinimos otra vez pero llovía, hoy hace un tiempo espléndido y paseamos a placer por el pueblo que, aunque tiene veraneantes, no parece nada turístico.

23 de julio

Salimos de Santo Stefano

IMG_8853

Seguimos hasta Cortina d’Ampezzo. Nos instalamos en el cámping Olimpia, a unos 3 ó 4 km del pueblo. Bajamos en una naveta y volveremos en el bus público. Nos gusta, es bonito y tranquilo. Hay un evento que supongo debía ser un rally

IMG_8855

IMG_8863

IMG_8864

IMG_8865

Por la tarde damos un paseo por uno de los senderos señalizados. Es una buena zona, tiene muchos senderos señalizados, pistas para bicicletas y es muy bonita. La apuntamos para una estancia de varios días en el futuro.

IMG_8876

Tenemos la  suerte de fotografiar un agateador norteño en el tronco de un árbol del cámping, en realidad hay una pareja. Estamos encantados, el norteño no lo habíamos visto nunca.

IMG_8888

24 de julio

Llueve cuando nos levantamos, pero luego escampa. Seguimos la ruta con intención de quedarnos en Canazei pero cuando llegamos allí llueve mucho y las previsiones son de lluvia todo el día y también mañana. Así que seguimos la ruta.

IMG_8894

IMG_8895

IMG_8898

IMG_8905

IMG_8907

Buscamos cámping alrededor del lago Caldonazzo, están todos llenos, en uno nos ofrecen una parcela pequeña e inclinada por 38 euros. Nos vamos. Nos alejamos 10 km de la zona y encontramos un cámping en Torcegno que nos cuesta 12. No hemos podido comprar y no tenemos nada para cenar, pero en el pueblo no hay restaurante. Nos dirigimos a Borgo Valsugana, resulta ser un pueblo muy bonito, sin turistas y cenamos estupendamente por 33 euros. Creo que nos ha compensado mucho el cambio de zona.

25 de julio

Aquí es donde hemos dormido

IMG_8913

Queremos salir pronto de Italia, así que vamos hasta Milán a hacer noche. Día de tránsito, y con mucho calor.

26 de julio

Al pasar por Turín vemos desde la carretera la Sacra de San Michele,  Por la Sacra pasaba una importante ruta de peregrinación, la Vía Francígena, que unía Mont Saint-Michel (Francia), con el Santuario de San Miguel Arcángel, en Monte Sant’Angelo (en el Gargano, Italia). Estos tres lugares dedicados a San Miguel se encuentran a unos 1000 km de distancia uno del otro, alineados a lo largo de una línea recta, que idealmente prolongada también en línea recta, conduce a Jerusalén, por un lado, y al St Michael’s Mount (otro lugar dedicado San Miguel), en el otro.  La foto es un recorte, la abadía está en la cima de una montaña de 936 m, así que la vemos de lejos

IMG_8922

Volvemos a Briançon, nos instalamos en el mismo cámping que a la ida, pero ahora visitamos la ciudad, que nos gusta.

IMG_8929

IMG_8934

IMG_8938

IMG_8940

27 de julio

Hoy elegimos una ruta especial, no la más rápida sino la más corta, cruzamos el parque natural de Queyras, pasamos por Vars y subimos el Col d’Allos por una carretera muy estrecha (a la entrada pone que está prohibida a vehículos de más de 7 metros). El paisaje es imponente, grandes barrancos al lado de la carretera. Pasamos por Allos, Colmars, Villars-Colmars. Nos instalamos en el cámping Frederic Mistral en Castellane. Estuvimos en él cuando visitamos las Gorges du Verdon. Paseamos por el pueblo que es bonito y ahora está lleno de gente. En esta zona hay muchísimos cámpings.

IMG_8944

IMG_8947

IMG_8948

28 de julio

Hoy vamos de Castellane a Aix en Provence por la D-952, otra vez escogemos la carretra más corta y por tanto la más enrevesada. ¿Porqué siempre tiendo a coger las carreteras más difíciles? Pues seguramente porque los paisajes son mucho más bonitos aunque, a veces, sude tinta. Nos instalamos en el cámping Chantecler de nuevo.

IMG_8950.JPG

29 de julio

Como otras veces nos quedaremos en el cámping de Capmany, nada más pasar la frontera. Hoy esperamos un día tranquilo, en tres horitas en el cámping. Pero he elegido el sábado 29 de julio para este trayecto y todo será diferente a lo planeado. En vez de tres horas serán siete, encontramos un montón de embotellamientos que nos retrasan muchísimo. Llegamos cansados y completamente empapados en sudor. Hace muchísimo calor.

30 de julio

Recogemos pronto y salimos disparados, queremos pasar el peaje de Granollers lo antes posible a ver si no encontramos colas. Así lo hacemos y no tenemos ningún problema. Comemos en casa. Este viaje se ha acabado. Han sido 37 días pero han pasado en un suspiro. Y traemos deberes: una lista de lugares a los que volver para visitarlos con calma.

Deja un comentario