Normandía, repasando la Segunda Guerra Mundial (2014)

23 de julio

Salimos de casa dirección Andorra, donde dormimos en el cámping Canillo. Aprovechamos para llenar la nevera y el depósito de gasolina.

24 de julio

Hoy toca carretera. Nos quedamos en el camping municipal Uzerche, es bonito y tranquilo, está al lado de un río.

IMG_8139

Joan va a dar un paseo y, cuando vuelve, me cuenta que, justo al lado del cámping, hay un área que está señalizada con este letreroIMG_8137

Igualito que en algunos lugares de España. Los franceses sí que saben, todo tipo de turismo es bienvenido. Todos los turistas, cada uno según sus gustos y posibilidades, dejarán dinero en el pueblo. No como por aquí que en muchos lugares las autocaravanas son expulsadas y se les prohibe el acceso y/o el aparcamiento.

25 de julio

Oradour-sur-Glane en 1936 tenía 1.574 habitantes, de los cuales 330 vivían en el núcleo urbano. A partir de 1940 esta población creció al acoger a refugiados, tanto de los frentes de la SGM como republicanos españoles y también judíos.

En las semanas anteriores al desembarco en Normandía de las fuerzas aliadas el 6 de junio de 1944, la Resistencia aumentó los sabotajes al ejército alemán. Este hostigamiento creció después del desembarco. La respuesta fue la División SS Das Reich, comandada por el general Lemmering y veterana del Frente Oriental, que realizó una operación de «limpieza», de acuerdo a las técnicas de represión y terror sobre la población civil aplicadas por las SS en las regiones de Europa oriental.

En la mañana del sábado 10 de junio de 1944, había en Oradour-sur-Glane una particular afluencia de vecinos propios y refugiados, convocados por la celebración de una visita médica para los niños y por una distribución de tabaco, así como de forasteros en descanso de fin de semana.

Hacia las 14:15 h, una columna formada por una decena de vehículos, 3 camiones y 2 blindados semioruga y 150 soldados se desplegaron por el pueblo y los dos blindados quedaron enfrente de la iglesia. Se convocó a todas las personas, incluidos los niños, a presentarse en la plaza del mercado para inspección de sus documentos de identificación. El comandante se dirigió mediante el intérprete al alcalde de Oradour para acusar al pueblo de esconder armas para la guerrilla, Los Waffen-SS llevaron a los hombres a las afueras del pueblo y a las mujeres y niños al interior de la iglesia donde los acribillaron. Murieron todos menos madame Rouffanche que escapó por una ventana. Los hombres fueron fusilados. Después, se cubrieron los cadáverescon cal viva, y se incendiaron todos los edificios del pueblo. Entre las víctimas se encontraban dieciocho exiliados republicanos españoles de tres familias con niños de corta edad.

Una semana más tarde, la revista Time relató de la matanza e identificó al regimiento responsable y formuló la hipótesis de la posible confusión de Oradour-sur-Glane con Oradour-sur-Vayres, a unos 30 km al sudeste, donde parece que sí había de un depósito de armas maquis.

El pueblo está tal y como quedó después de aquella barbarie. Es impresionante pasear por sus silenciosas calles

IMG_8151

IMG_8152

IMG_8154

IMG_8171

IMG_8173

IMG_8181

IMG_8189

IMG_8193b

IMG_8197b

IMG_8199

Dormimos en el cámping de Alençon

26 de julio

Visitamos Rouen, la capital de Normandía.

IMG_8257

IMG_8263

Fue una ciudad importante en la época romana y en la Edad Media, lo que se aprecia en el centro de la ciudad con casas medievales de entramado de madera.

IMG_8276

IMG_8278

Uno de los objetivos es la catedral de Notre-Dame, la de los cuadros del pintor impresionista Claude Monet.

monet

IMG_8282

La abadía de Saint George de Boscherville es una abadía benedictina fundada en 1113 por Guillaume de Tancarville. Está localizada en Saint-Martin-de-Boscherville. La iglesia de la abadía es casi completamente románica.

IMG_8286

IMG_8337

Dormimos en un cámping a 5 km de Jumiéges

27 de julio

Visitamos la abadía benedictina de Jumiéges que fue fundada en 654 y alcanzó su apogeo en el siglo XI (reconstrucción entre 1040 y 1067), siendo desmantelada durante la Revolución.  Sólo nos quedan las grandiosas ruinas de una obra maestra de arquitectura románica (nave) y gótica (el crucero y el coro). 

IMG_8351

IMG_8361

IMG_8365

IMG_8367

Cruzamos el parque natural regional de los bucles del Sena-Normandía

IMG_8377

IMG_8379

IMG_8380

IMG_8385

IMG_8388

Etretat

Damos un paseo por Etretat, es bonito y los acantilados preciosos, pero está llenísimo de gente y el aire tiene mucha calima y las fotos son muy malas.

IMG_8393b

IMG_8394

IMG_8399b

Dormimos en el cámping municipal de Ouistreham

28 de julio

Visitamos Honfleur, que tiene un bonito puerto

IMG_8402

IMG_8405

La iglesia de Santa Catalina de Alejandría, de madera, se empezó a construir en la segunda mitad del siglo XV. El campanario fue construido separado de la nave, para evitar que, en caso de incendio, los feligreses no se vieran afectados por él. En el siglo XVI, se agregó una segunda nave, cuya bóveda sigue el modelo gótico con arcos de madera.

                      IMG_8416

IMG_8417

Museo Batterie de Merveille

El papel de la Batería de Merville era defender el estuario del río Orne para impedir una incursión hacia el interior y tener bajo su fuego las playas del oeste de Ouistreham. En mayo y junio de 1944, la aviación combinada intentó destruir la Batería bombardeándola para facilitar el desembarco de los 30.000 soldados británicos en la playa Sword (Ouistreham) el 6 de junio. Ninguna casamata fue alcanzada seriamente. El 6 de junio a 4:30, 150 hombres del 9º Batallón de paracaidistas británicos atacan, por sorpresa. La casamata número 1 recrea la noche del 5 al 6 de junio. La casamata n°2 hace un refinado homenaje a los 700 miembros de la batallón de paracaidistas británicos, así como sus vecinas, la 3 y la 4.

IMG_8449

IMG_8447

IMG_8441

IMG_8443

Museo Memorial Pegasus

Está dedicado a la 6ª división aerotransportada británica, que fue la primera en llegar a Normandía la noche del 5 al 6 de junio de 1944. El museo cuenta la historia de las misiones de la 6ª División Aerotransportada durante la batalla por Normandía, con un enfoque particular en la captura del puente Bénouville por tropas de planeadores comandadas por el comandante John Howard.

IMG_8464

IMG_8462

IMG_8461

IMG_8455

Museo del Mur Atlantique

El Museo se encuentra dentro de la antigua sede alemana que estaba a cargo de las baterías que cubren la entrada del río Orne y el canal. La torre de hormigón se restauró por completo tal y como era el 6 de junio de 1944. Tiene seis plantas que han sido recreadas hasta el último detalle: sala de generadores, sala de filtros de gas, casamata con ametralladora que protege la entrada, dormitorio, tienda médica, enfermería, arsenal, municiones tienda, sala de transmisión de radio, centralita telefónica, puesto de observación equipado con un potente visor de alcance y en el último piso una vista de 360° sobre Sword Beach.

                          IMG_8480

IMG_8475

29 de julio

Vamos a Caen donde visitamos la “catedral”, la Abadía de los Hombres y el Castillo. Lo primero que hay que aclarar es que en Caen no hay catedral, ya que no es sede obispal. Lo que muchas veces se confunde con una catedral es la iglesia de Saint-Pierre de Caen. La construcción del actual edificio tuvo lugar entre los siglos XIII y XVI. Y reconstruida también después de la SGM

IMG_8548

IMG_8489

Había expuestas unas fotografías de cómo quedó tras los bombardeos de la guerra

IMG_8505

IMG_8503

Seguimos el paseo y llegamos a la Abbaye aux hommes que junto a la Abbaye aux Dames son las dos grandes abadías fundadas en Normandía por el normando Guillermo I de Inglaterra (conocido como Guillermo el Conquistador)

IMG_8516

IMG_8528

IMG_8535

Vemos también el castillo construido en 1060 por Guillermo el Conquistador, y bombardeado en 1944, cuando resultó seriamente dañado.

IMG_8546

Seguimos paseando por la ciudad bajo un cielo plomizo

IMG_8510

IMG_8512

IMG_8515

IMG_8550

Por la tarde vamos a Juno Beach, situada entre las playas de Sword y Gold, que fue el escenario del desembarco de tropas canadienses y británicas. En esta playa Canadá ha   construido el Juno Beach Centre, museo y centro cultural de la segunda guerra mundial. El Centro rinde homenaje a los 45.000 canadienses que perdieron la vida durante la Guerra. Fue inaugurado en 2003.

IMG_8553

IMG_8555

IMG_8557

30 de julio

Después de comprar nos vamos a Arromanches donde visitamos el Museo del desembarco. Me encantó la visita a este museo, me parece impresionante lo que hicieron, el puerto artificial que subía y bajaba con la marea y fue decisivo para el éxito del desembarco. Paseamos por la playa donde estuvo el puerto y donde queda algún resto todavía

IMG_8561

Vemos un bonito tiovivo

IMG_8562

Vamos también a la Batería de Longues sur Mer, alemana. La construcción de cuatro bunkers se inicio en el año 1943. Cada bunker tenia un cañón naval con un alcance de 20 km. Su puesto de control de tiro, situado al borde del acantilado, tenía un sistema único de señalización de blancos. Los datos del objetivo eran transmitidos directa y automáticamente a los cañones mediante un sistema de cables enterrados.

IMG_8572

IMG_8580

IMG_8581

Nos instalamos en el cámping de Bayeux y, después de comer, vamos andando a visitar el pueblo. Empezamos por su catedral, consagrada el 14 de julio de 1077 en presencia de Guillermo el Conquistador.

                         IMG_8584

IMG_8590

IMG_8592a

IMG_8607

Vamos al Museo de la Tapisserie de Bayeux a ver el magnífico tapiz, que no es un tapiz, sino un gran lienzo bordado de casi 70 metros de largo. Considerado como la obra textil más importante del mundo medieval, narra la conquista de Inglaterra en 1066 por las tropas normandas del duque Guillermo. No se puede fotografiar así que tomo prestadas unas fotos de internet. Decir que me encantó, todo el viaje fue fantástico pero para mí el Tapiz de Bayeux fue lo más de lo más.

                                images

tapiz1

bayeux_01

Salimos y damos una vuelta por el pueblo

IMG_8595

31 de julio

Hoy seguimos con las playas del desembarco y empezamos en el Cementerio americano que está localizado en un barranco mirando hacia la Playa de Omaha, la playa donde desembarcaron las fuerzas de EEUU. Tiene una superficie de 70 hectáreas y contiene los restos de 9387 militares estadounidenses. La mayor parte de ellos murieron durante el desembarco de Normandía; otros son miembros de la Fuerza Aérea cuyos aviones fueron derribados en Francia. Las tumbas están colocadas hacia el oeste, mirando a Estados Unidos. Se encuentran enterrados tres «Medalla de Honor», de los cuales uno de ellos es el hijo del presidente Roosevelt. El único enterramiento que no pertenece a la Segunda Guerra Mundial, es otro de los hijos de Roosevelt que murió durante la Primera Guerra Mundial y fue trasladado a este cementerio con posterioridad.

IMG_8642

IMG_8629

IMG_8636

Omaha Beach fue una de las dos playas en las que desembarcó el ejército de EEUU

IMG_8643

IMG_8645

También hay un museo en que hay reproducciones del desembarco, carros de combate y otros elementos del ejército

IMG_8660

Después vemos Pointe du Hoc, a 6,4 kilómetros al oeste de Omaha Beach, es una zona situada en la cima de un acantilado a 30 metros de altura sobre el nivel del mar. Un acantilado que los soldados tuvieron que escalar mientras los alemanes les disparaban desde arriba. Me admira que pudieran conseguirlo

IMG_8678

IMG_8690

La parte de arriba está llena de agujeros de las bombas

IMG_8675

Desde allí vimos tres delfines en el mar, estaban un poco lejos y las fotos salieron muy mal.

Seguimos el camino y vemos un lugar donde pone Museo de los tanques y  entramos, parece un pequeño museo privado, además de tanques tiene máquinas como éstas

IMG_8726

IMG_8730

IMG_8732

IMG_8741

IMG_8744

IMG_8746

IMG_8738

La siguiente parada es en Utah Beach, la segunda de las playas en las que desembarcó el ejército estadounidense. Es en la que hubo menos bajas, 196.

IMG_8756

IMG_8750

Acabamos el recorrido del día en Sainte-Mère-Église. Este pueblo es famoso porque uno de los paracaidistas quedó colgado del campanario de la iglesia. Dormimos en el cámping municipal de Sainte-Mère-Église.

1 de agosto

Volvemos al pueblo para hacer las fotos con mejor luz

IMG_8783

IMG_8784

El siguiente destino es Cherburgo

IMG_8790

IMG_8795

Damos una vuelta por la ciudad. Vemos la Basílica de la Santísima Trinidad

IMG_8804

IMG_8797

En algún lugar de la ruta vemos un monumento dedicado a Alexis de Tocqueville, no tomo nota y ahora no recuerdo donde fue, pero no siempre se ve un homenaje a Tocqueville así que no lo paso por alto

IMG_8808

Comemos en el área AC de Barfleur y vamos a Coutances donde visitamos la catedral.

                                  IMG_8841

IMG_8830

IMG_8824

2 de agosto

Vamos a la antigua ciudad corsaria: Saint-Malo que nos encanta

IMG_8859

IMG_8866IMG_8864

IMG_8872

IMG_8873

IMG_8879

IMG_8884

IMG_8897

Dormimos en un cámping cerca de Yffiniac

4 de agosto

Por la mañana vamos a Perros Guirec para hacer una excursión en barca a las Sept-Iles y ver la colonia de aves. Vemos la colonia de alcatraces

IMG_8935

IMG_8910

focas

IMG_8950

y la famosa costa de granito rosa de Ploumanac’h

IMG_8982

IMG_8983

Desembarcamos y damos una vuelta por la zona

IMG_8984

desde donde vemos las islas

IMG_8985

IMG_8988

He leído que Cap Sizun es una reserva de aves y allí nos dirigimos, en el camino vemos este bonito pueblo

IMG_8993a

La tal reserva de Cap Sizun resulta un fiasco, pero nos ofrece unas bonitas vistas

IMG_8994

IMG_8995

Dormimos en el cámping municipal de Kerbertrand, cerca de Quimperlé. Muy bonito y barato

5 de agosto

Hoy toca una de las maravillas de Francia: Carnac. No es la primera vez que estamos aquí pero nos sigue emocionando lo mismo o más todavía. Los alineamientos megalíticos fueron erigidos entre 4000 y 2000 años a.C. y se extienden sobre una distancia de 4 kilómetros entre la bahía de Plouharnel y el río de Trinité-sur-Mer. Se dividen en cuatro zonas, esta vez no las visitamos todas, ya lo hicimos en un viaje anterior a la Bretaña

plano

IMG_9001

IMG_9003

El Cuadrilátero de Manio es un túmulo funerario de piedras de 1 metro de alto, dispuestas en rectángulo

IMG_9005

y a unos 50 metros se yergue el Gigante du Manio de unos 6,50 metros de altura. Un espontáneo sirve de escala

                             IMG_9009

Y los alineamientos de Kermario

IMG_9016

IMG_9018

6 de agosto

Vamos a Burdeos, la quinta ciudad más importante de Francia. La ciudad nos encanta, es muy bonita. Seguramente, el lugar más emblemático es la plaza de la Bourse 

IMG_9021

IMG_9024

IMG_9031

IMG_9034b

IMG_9036

La catedral

                                 IMG_9042

La iglesia de Saint Pierre

                           IMG_9051

IMG_9054

IMG_9057

Dormimos en Moissac, ésta es la entrada al cámping

IMG_9059

Visitamos la abadía de Moissac, la hemos visitado varias veces ya, pero no me canso de hacerlo. Esta abadía destaca por su magnífica portada (1110-1130) basada en el Apocalipsis de San Juan y que es uno de los grandes ejemplos de escultura románica

IMG_9061

IMG_9063

IMG_9080

También es muy importante el claustro, datado en 1100, mide 31 x 27 metros, con un total de 116 columnas, altenando las sencillas con las dobles, que soportan las arcadas de las cuatro galerías.

Los capiteles desarrollan temas del Génesis, la Infancia de Cristo y otras escenas bíblicas, y también temas vegetales, animales, y otros.

IMG_9176

IMG_9142

IMG_9150

Y para acabar un detalle de la portada

IMG_9185

7 de agosto

Se acaba el viaje y volvemos a casa. Normandía me ha gustado más de lo que esperaba, no tanto por el paisaje (para mi gusto más bonita Bretaña) como por la Historia, realmente interesantes las visitas a todos los lugares relacionados con el desembarco. Carnac y Moissac para mí son pasión. Impresionante el tapiz de Bayeux y sobrecogedor Oradour-sur-Glane. Un gran destino.

Mapa de la ruta

Screenshot

Deja un comentario