Croacia, Bosnia Herzegovina y Eslovenia (primavera 2019). Primera parte.

15 de mayo

Iniciamos la ruta a las 11,45, no hay manera de salir antes, siempre se nos hacen estas  horas. Vamos por autopista hasta el camping Chantecler de Aix en Provence. Llegamos a las 20 h. Cuando vamos en esta dirección siempre hacemos noche en este cámping.

16 de mayo

Estamos todo el día en la carretera, pasamos por las horribles autopistas de la costa italiana. La gasolina está carísima en Francia y en Italia. El gasoil a 1,620 y más y he visto gasolina a 1,999!!! Nos instalamos en el cámping Parco al Po en Cremona. Las coordenada de Archies están mal corresponden a lo que parece un cámping abandonado. Ahora está en N 45.1243678, E 10.008045. Cobran a 1 euro por hora.

IMG_7148

Alquilamos dos bicis viejísimas y horribles y damos una vuelta por Cremona, ciudad agradable y muy tranquila.

IMG_7149

Vemos la catedral por fuera, ya está cerrada 

IMG_7172

IMG_7155

IMG_7196

IMG_7183

IMG_7175

y la plaza.

IMG_7163

IMG_7192

Vamos hasta la orilla del río Po y se está poniendo el sol

IMG_7215

17 de mayo

Vamos por carretera a Mantua. Queremos ver la cámara de los Esposos pero es imposible, no hay entradas hasta las 17 h y son las 12. Lo hemos intentado en otros viajes, pero nunca hemos conseguido ver estos frescos de Mantegna. Damos un paseo y vemos la fachada de San Andrés de Mantua, de Alberti, el interior no porque está cerrado cierran a las 12 y no abren hasta las tres.

IMG_7234

IMG_7241

IMG_7226

Nos vamos a Montagnana. Paramos a comer por el camino. Montagnana nos gusta, tiene una muralla muy grande

IMG_7245

IMG_7249

y en el interior, la catedral de Santa Maria Assunta, de estilo gótico tardío (1431-1502) con añadidos renacentistas. 

IMG_7254

IMG_7256

En su interior hay unos frescos atribuidos a Giorgione, representan a David y a Judith.

IMG_7259

La plaza es muy bonita, lástima que unas carpas no la dejan ver bien.

Seguimos a Monticello, no paramos porque no resulta fácil aparcar y tampoco nos parece que merezca tanto la pena.

Acabamos el día en Chioggia, nos instalamos en el cámping. Salimos a pasear y vemos lo que parecen los restos del malecón de un puerto, pienso que quizás sea romano, pero no he encontrado información sobre él.IMG_7276

IMG_7278

Seguimos hacia la parte antigua de la ciudad que resulta interesante. Tiene canales y una plaza con edificios de estilo veneciano, su actividad económica principal es la pesca. Nos gusta mucho, es un lugar con gente del país y pocos turistas, le llaman la pequeña Venecia.

IMG_7283

IMG_7285

IMG_7288

IMG_7289

IMG_7291

IMG_7292

IMG_7295

18 de mayo

Salimos hacia Palmanova. Su plano lo estudié como ejemplo de plano radioconcéntrico y como diseño de la ciudad ideal. Podemos leer sobre ella aquí. Actualmente es Patrimonio de la Humanidad. Pongo una vista desde el aire bajada de internet para que se vea bien lo que es

palmanova aire

Entramos en la ciudad por una de las puertas

IMG_7297

El centro lo ocupa una gran plaza octogonal

IMG_7299

IMG_7301

en la que convergen las rectas calles radiales

IMG_7302

Nos gusta mucho la ciudad, paseamos por ella y subimos a la muralla.

Acabada la visita nos dirigimos a Eslovenia. Compramos la viñeta obligatoria para circular por autopistas para un mes. Llegamos al área de Postojna, nos gusta, dormiremos aquí. Es pronto así que nos acercamos al  famoso castillo de Predjama, a sólo nueve kilómetros. El castillo fue construido dentro de la boca de una cueva sobre un precipicio de 123 metros, sobre el arroyo Lokva. Data de finales del siglo XVI, aunque hubo otro en el mismo lugar desde principios del XIII.

IMG_7319

IMG_7323

19 de mayo

Me levanto pronto y voy a comprar las entradas de la cueva, son algo más de 62 euros.  Desayunamos tranquilamente y a las 10 entramos en la cueva de Postojna, una cueva kárstica enorme. La visita se hace en un tren que te lleva a las galerías y salas subterráneas que se visitan a pie.

cueva 1

cueva 2

cueva 3

cueva 4

cueva 5

Y si alguien quiere ver un vídeo de youtube del viaje en trenecito por la cueva, lo puede hacer aquí 

En esta cueva vive un curioso animal subterráneo que puede vivir hasta 100 años y también puede sobrevivir sin comida más de 8 años, el  Proteus anguinus  

Cuando salimos de la cueva está lloviendo.

Empezamos la ruta de hoy y vamos a la iglesia de la Santísima Trinidad de Hrastovlje. La iglesia está en una pequeña colina, aparcamos abajo, tenemos suerte porque no hay mucho sitio y sí bastante gente. Hoy es domingo.i 02

La iglesia, del siglo XII, está rodeada por una alta muralla de piedra, con torres de guardia, construida para defenderla de los ataques de los turcos y uscocos.

i 03

i 04

El interior de la iglesia es un tesoro de la pintura mural medieval. Está totalmente cubierto de pinturas, entre las que destaca la Danza de la muerte (1490), que mide siete metros y dice que ante la muerte todos somos iguales.

p 01

p 02

p 03

También hay escritos en alfabeto glagolítico, el más antiguo de los alfabetos eslavos conocidos, creado por los santos Constantino y Metodio (862-863) para traducir la Biblia y otros textos a las lenguas eslavas.

es 1

es 2

Tienen un buen audio, en buen castellano, que explica todo el panorama iconográfico. Después de comer nos vamos hacia Izola, no entramos porque parece complicado y quizás no muy interesante. Seguimos hacia el cámping de Piran, pero está cerrado, así que nos vamos al cámping de Lucija. Sigue lloviendo de vez en cuando.

20 de mayo

Ha llovido por la noche y sigue lloviendo cuando nos levantamos. Las previsiones no son buenas: lluvia durante al menos una semana. Salimos hacia Croacia, el cámping está a 6 km de la frontera. Cruzamos sin problemas.

La primera parada es en Porec. Lo primero que hacemos es cambiar moneda, 1 euro=7,33333 kunas. Damos un paseo por el pueblo

IMG_7476

IMG_7480

y entramos en la Basílica Eufrasiana, dedicada a la Virgen María, construida a partir del siglo VI, sobre una anterior, a petición del obispo Euphrasius.

IMG_7482

La basílica es parte de un complejo episcopal compuesto por un baptisterio octogonal (siglo VI ), un campanario del siglo XVI, un atrio rodeado de columnatas laterales donde se encontraron varias tumbas, todo el conjunto dominado por el palacio episcopal, contemporáneo de la basílica (siglo VI).

IMG_7484

IMG_7537

IMG_7490

La basílica es de tres naves que culminan en ábsides. Los mosaicos del ábside de la nave central son del siglo VI. El baldaquino es del XIII, pero los mosaicos que lo decoran son también del siglo VI, aprovechados de una obra anterior.

IMG_7504

IMG_7508

IMG_7509

Me llama la atención que en el libro que porta Cristo no pone el tradicional Ego sum lux mundi, sino que pone Ego sum lux vera

IMG_7513

IMG_7515

IMG_7518

Aparece Santa Tecla, la patrona de Tarragona.

IMG_7531

IMG_9833

IMG_9817

Seguimos paseando por el pueblo y vemos cómo te pueden robar la bicicleta,

IMG_7543

Voy a pagar el párking y encuentro una chica que se está lamentando en inglés de que sólo se puede pagar con monedas. Le pregunto en castellano cuánto tienen que pagar y le digo que yo se lo dejo, me contesta en un perfecto castellano. Me dice que es brasileña pero que vivió un año en España cuando tenía 15, su madre es profesora de español. Le pregunto dónde y me dice que en Valladolid. ¡Qué pequeño es el mundo!, le digo, yo soy de Tudela. Charlamos un rato y se va muy agradecida.

Seguimos y vamos a Rovinj. Damos otra vuelta y también nos parece que tiene mucho aire veneciano.

IMG_7544

IMG_7564

IMG_7559

IMG_7558

Siempre me llaman la atención los nombres originales

IMG_7548

Seguimos hacia Pula y por el camino encontramos una especie de parque en el que hay muestras de las construcciones de piedra seca de la zona

IMG_7566

Vamos al cámping Arena Stoja en Pula. La idea era visitar mañana Pula, pero para ir al cámping pasamos por la ciudad y estamos al lado mismo del anfiteatro, así que aparco y lo vemos.

IMG_7578

Vemos también el templo de Augusto (2 aC-14 dC)

IMG_7588

21 de mayo

Hoy también llueve. Vamos a Beram a ver la iglesia de San Martín donde hay otra escena de la danza de la muerte, otro memento mori. Hay que ir al pueblo y hablar con una señora que enseña la iglesia. Vamos hasta donde está la pequeña iglesia 45.25592, 13.90622. Es muy pequeña. Los frescos del último gótico (1474) están muy bien conservados y cubren las paredes interiores de la iglesia. Está muy mal iluminada y es difícl hacer fotos. Muy bonito.

01

02

IMG_7594

IMG_7595

IMG_7605

Seguimos hacia Rijeka, pero llueve y lo que leo en la guía no hace pensar que sea una ciudad muy interesante. Así que no paramos y nos vamos a la isla de Krk. Visitamos el pueblo que es bonito.

IMG_7609

IMG_7611

IMG_7614

Ya avanzo que todos los días que estuvimos por la Croacia estuvo lloviendo, así que no vimos esos bonitos azules del mar en esta costa.

IMG_7618

Ya sabemos que muchas veces ante una escultura la gente suele tocarla, en ésta sólo tocan en un sitio. Me recuerda aquella jota que dice: «en la canal de su pecho tiene mi niña un reloj que, cuando va a dar la una, pongo mi mano en las dos».

IMG_7620

Nos instalamos en el cámping Krk (ACSI) es un cámping magnífico, tiene unas instalaciones muy buenas. 

22 de mayo

Llueve toda la noche. Nos levantamos y sigue lloviendo. Hoy vamos al PN de Plitvice. Primero vamos por autopista y luego por carretera. El paisaje es bonito, muchos caducifolios y también coníferas. Ha salido el sol, como estaba previsto, lo que hace que todo parezca más bonito. Llegamos a una zona completamente kárstica, la carretera serpentea entre dolinas, hay muchísimas, llegamos a la conclusión de que estamos en el “país de las mil dolinas” (parafraseando el título de la canción). Pasamos por pequeños pueblos que están en un territorio en el que todo son dolinas que, en el fondo, tienen pequeños huertos. Es una pena que en las fotos no se pueda apreciar el paisaje. Para mí es tremendamente emocionante. Hace cuarenta años, el Departamento de Geografía propuso una excursión a esta zona para estudiar los fenómenos kársticos, yo iba a ir a ese viaje, pero al final se anuló. Así que otra asignatura pendiente aprobada, aunque me hubiera gustado hacer el viaje con aquellos profesores.

IMG_7621

IMG_7623

IMG_7626

IMG_7629

IMG_7640

Llegamos al cámping Plitvice Holiday Resort (tarjeta ACSI). También es territorio de dolinas, por lo que las parcelas tienen algo de inclinación. El fondo de las dolinas se aprovecha, en este caso, para el campamento sioux

IMG_7647

Comemos y nos vamos rápidamente al parque. Compramos entradas para dos días, un día vale 100 kunas/persona y dos días 160. Entramos sobre las 3 de la tarde, hay mucha gente, muchos orientales (bueno, hay muchos por toda Croacia). Es muy bonito. El proceso de formación es el mismo que el de las lagunas de Ruidera pero es mucho más grande. Cierran a las 7 y salimos a las 6,30. Nos lo pasamos en grande haciendo fotos, sobre todo a medida que avanza la tarde y desaparece la gente.

IMG_5636

IMG_5650

IMG_5668

IMG_5682

IMG_5698

IMG_5710

IMG_5742

IMG_5747

IMG_5775

Los lagos están escalonados, hoy hemos visitado los cuatro de la parte baja

IMG_5786

Volvemos al cámping y cenamos. Las previsiones para mañana son nubes y claros hasta las 12 y a partir de ahí tormentas y lluvia. El plan es madrugar e ir por la mañana.

23 de mayo

Salimos pronto del cámping. En la puerta hay aparcados un coche con una caravana y una autocaravana que están pagando y no dejan pasar. Me abren las vallas y al pasar baja la de la derecha y se oye un fuerte golpe, me han roto la carcasa del toldo. 

IMG_5843

Volvemos a los lagos de Plitvice, aparcamos y cogemos el bus para subir hasta las cascadas de arriba.

IMG_5788

La mayor parte de la vegetación del parque son hayas, así que pienso en lo bonito que debe ser en otoño

IMG_5801

IMG_5805

Los pájaros juveniles empiezan a salir del nido

IMG_0116

IMG_5835

Vamos a Rastoke, parece ser que es un pueblo bonito en el que también hay cascadas y según he leído hay pocos turistas. Conseguimos aparcar, pero no es cierto que hay pocos turistas, así que se nos pasan las ganas de verlo. Hacemos unas fotos y nos vamos.

IMG_5845

IMG_5847

Volvemos al cámping, estoy cansada  y es necesario poner la lavadora. No llueve, acaba siendo un día perfecto.

24 de mayo

Vamos a Zadar. Pasamos por dos poljes enormes, una vez más  me emociona ver una de las formas que da el karst. No me imaginaba que un polje pudiera ser tan grande.

IMG_7649

IMG_7650

IMG_7662

IMG_7666

IMG_7669

Llegamos a Zadar. En mi opinión vuelve a ser un pueblo mono y poco más.

IMG_7673

IMG_7677

Visitamos la catedral de San Donato, que aunque todos la llaman así en realidad está dedicada a la Santísima Trinidad. Se cree que el obispo Donato ordenó su construcción a principios del siglo IX, es una iglesia prerrománica aunque se le fueron añadiendo diversas edificaciones, por lo que su apariencia original no ha sido conservada. Su planta es circular

IMG_7684c

IMG_7690

Casi enfrente se encuentra la iglesia de Santa María, del siglo XI. Delante de ella vemos los restos del foro romano

IMG_7694

La Iglesia de San Crisógono es una iglesia católica del siglo XII

IMG_7703

IMG_7707

Ponemos dirección al PN Krka.

IMG_7713

Llegamos a Skradin

IMG_7719

He leído que aquí está la entrada al parque pero no la encuentro, así que nos desplazamos a Lozovac y allí sí encontramos la entrada, pero ya está cerrado.

Nos instalamos en un cámping que hay delante de la entrada, es básico y vale 22 euros. Cenamos en el restaurante del hotel pero no lo recomiendo. Mañana iremos al PN.

25 de mayo

Nos levantamos pronto y a las 8,30 entramos en el parque. Desde la entrada un autobús nos lleva hasta el incio del recorrido. Lo vamos haciendo tranquilamente, es muy agradable, hay muy poca gente y la temperatura es ideal.

Igual que en Plitvice el parque se visita siguiendo las pasarelas que nos facilitan el camino

IMG_5851

IMG_5853

IMG_5856

Todo este agua fue aprovechada para mover molinos, podemos visitar uno de ellos

IMG_5859

IMG_5869

Vemos ranas que inflan los carrillos al croar.

IMG_5874

Llegamos a las cascadas. He leído en internet que una de las gracias de este parque es bañarse justo debajo de las cascadas, pero está  lleno de letreros que prohiben el baño.

IMG_7741

IMG_7747

IMG_7761

IMG_7774

Descubrimos que casi son las once y están entrando los grupos, seguro que ya no es tan agradable. Además veo que entran por donde nosotros hemos salido, supongo que es para ver sólo la cascada. Volvemos en el bus a la entrada del parque. Vamos al cámping a recoger la furgo y empezamos la ruta de hoy.

IMG_7775

La primera parada es en Sibenik, no es una de las ciudades más visitadas por los turistas pero también los hay.

IMG_5875

IMG_5879

En el bonito paseo frente al mar encontramos esta barca en la que están preparando un entierro marino

IMG_5880

La ciudad está dispuesta por una ladera, hay muchos callejones y rincones bonitos

IMG_5882

IMG_5883

IMG_5892 

IMG_5885

La plaza de la República Croata es una de las más bonitas de Dalmacia. Aquí podemos ver lo que fue el ayuntamiento (siglo XVI), aunque es una reconstrucción ya que fue destruido por los bombardeos aliados en 1943. Actualmente es un restaurante

IMG_5893

IMG_5961

Enfrente está la catedral de San Jacobo. En 1298 se inició la construcción de la catedral románica y en 1431 la transformación en catedral gótica. Actualmente se pueden ver elementos del gótico veneciano, gótico florido y renacimiento. Uno de sus elementos más singulares son las 71 cabezas que decoran un friso en la parte exterior. Cuenta la leyenda que son retratos de los que donaron dinero para construir el templo y que cuanto más tacaño fue el donante más exagerado es su retrato.

IMG_5895

IMG_5896

IMG_5898

El templo, además de su entrada principal cuenta con una lateral conocida como el Portal del León. En él dos leones sujetan columnas con las figuras de Adán y Eva.

IMG_5899

IMG_5901

IMG_5902

IMG_5903      IMG_5904

IMG_5906

La fachada

IMG_5954

IMG_5921

IMG_5925

IMG_5926

IMG_5927

El interior es interesante, destacan las escaleras laterales junto al altar que llevan por un lado a la sacristía y por el otro al baptisterio, una joya escultórica desde la pila bautismal al techo.

IMG_5931

El baptisterio

IMG_5937

IMG_5938

IMG_5948

IMG_5950

Y, después del trabajo, un merecido descanso

IMG_5962

Luego seguimos por la carretera de la costa hasta Trogir.

IMG_5968

Paseamos por Trogir

IMG_5970

IMG_5971

IMG_5974

IMG_6044

Llegamos a la catedral de San Lorenzo cuya portada occidental fue esculpida a partir de 1240 por Radovan con una increíble riqueza de detalles.

IMG_5975

IMG_5979 A

IMG_6040

IMG_5980     IMG_5990

IMG_6014

Y estamos un rato escuchando a este señor 

IMG_6082

IMG_6083

y también a unas corales que cantaban en la plaza

IMG_0283

Vamos al cámping Stobrec Split, nos quedaremos dos noches. Mañana visitaremos Split

26 de mayo

Hoy amanece tapado y la previsión es lluvia a partir de las 18 h. Vamos a Split en autobús, hay una parada muy cerca del cámping por la que pasan unos 6 autobuses que llevan a la ciudad. Nos aconsejan el 60, pero llega antes el 25 y nos vamos en él.

La ciudad de Split (Spalatum en latín) nació alrededor del palacio que Diocleciano mandó construir a finales del siglo III y principios del IV d.C.

IMG_6097

Vemos el Peristilo, un patio que daba acceso a los apartamentos imperiales y que hoy en día es el centro de atención. Estaba lleno de gente (por la tarde había algo menos de gente)

IMG_6099

Hasta novios haciéndose fotos

IMG_0331

El baptisterio de San Juan, originalmente templo de Júpiter.

IMG_6113

IMG_6126

IMG_6153

IMG_6143

IMG_6161

la parte subterránea del palacio, hoy en día llena de tiendas

IMG_6204

IMG_6210

La catedral, originalmente mausoleo de Diocleciano,

IMG_6219

IMG_6229

Con una puerta preciosa con relieves como éste

IMG_6264

El arco que da acceso a las escaleras para entrar la catedral tiene unos bonitos relieves

IMG_6298

IMG_6304

IMG_6305

y paseamos por las calles y plazas.

IMG_6180

IMG_6184

En cualquier lugar se pueden ver restos del Palacio

IMG_6188

Y en una pared vemos este bonito relieve de San Jorge

IMG_6194

Y en una de las calles vemos este precioso mural que alguien ha pintado

IMG_6321

Hay muchos turistas, muchos de los cuales son cruceristas. Y como en todas partes muchos orientales.

Después de comer decidimos volver al cámping porque está empezando a caer gotas.

Llegamos y poco después empieza a llover.

27 de mayo

Llueve toda la noche. Nos levantamos y sigue lloviendo. Salimos hacia Dubroknic por carretera. Esta parte de la costa es más bonita, lástima que sin sol no luzca. Circulo despacio, los límites de velocidad y la lluvia que, a ratos, cae con fuerza obligan. Pasamos las fronteras sin problemas y bastante deprisa.

IMG_7782

IMG_7784

Llegamos a la desembocadura del Neretva, es un paisaje que nos llama mucho la atención, es muy grande. Las parcelas de cultivo están separadas por numerosos canales

IMG_7786

IMG_7787

IMG_7789

IMG_7796

IMG_7797

IMG_7801

IMG_7805

IMG_7808

IMG_7820

Llegamos a Dubrovnik y nos instalamos en el cámping Solitudo, es el más caro pero el más próximo a la ciudad y bien comunicado en bus que pasa cada 10 minutos. La lluvia nos da una tregua y, después de comer bajamos a la ciudad. Me parece la más bonita de todas las que hemos visto, aunque monumentos importantes no me parece que los tenga. Vemos dos iglesias barrocas no muy bonitas. Las murallas sí son bonitas. Nos recuerda a Saint-Malo.

IMG_6330

IMG_6333IMG_6341

IMG_6343

IMG_6350

IMG_6354

IMG_6355

IMG_6356

IMG_6366

IMG_6370

IMG_6375

IMG_6392

IMG_0369

Entramos en un memorial de la defensa de Dubrovnik. Nos impresiona mucho.

IMG_6405

Vuelve a llover y volvemos al cámping. estamos ya bastante hartos de la lluvia.

Después de pensarlo mucho, decido que, a pesar de la lluvia, mañana entraremos en Bosnia.

                                      Clica aquí para ir a la segunda parte de la crónica