Norte de Burgos y de Palencia (junio 2021)

9 de junio

 

Llevamos tiempo deseando salir unos días con la furgo y por fin se puede. Así que nos ponemos en marcha hacia el norte de Burgos y Palencia.

Salimos sin prisa, la idea es dormir en Pamplona. Vamos a ir por la autovía, así que salimos de la autopista en Lérida y cogemos la autovía de Huesca. Seguimos por Jaca y llegamos al cámping de Pamplona a eso de las seis y pico.

 

camping-ezcabe-pamplona

 

Nos instalamos y, después de cenar, nos vamos a dormir.

 

10 de junio

 

Nos levantamos sin prisas y hacia las 11 salimos hacia Vitoria. Me he dado cuenta de que no llevo dinero en metálico (de hecho, hace más de un año que no saco dinero del cajero) y podríamos necesitarlo, por tanto la primera parada es en Olatzi (Navarra).

La siguiente parada es en Alaitza para ver la Iglesia de la Asunción, que tiene unas extrañas pinturas románicas pero, está cerrada y por fuera no tiene ningún interés. Así que enseguida seguimos ruta y vamos al Humedal de Salburua, donde llegamos casi a las dos.

Aparcamos (42.85294, -2.63402) y nos dirigimos a uno de los observatorios.

 

Salburua 0

 

En él hay dos fotógrafos, muy amables, que pronto nos informan y nos dicen que siempre está bien pero, por supuesto, cuando está mejor es en otoño y en época de migración. Además de gran variedad de aves hay más de un centenar de ciervos. Tomamos nota para volver en otoño.

Estamos un rato observado el humedal y puedo fotografiar algunas aves, a pesar de que sólo llevo un tele corto

 

Salburua 1

 

Salburua 2

 

Salburua 3

 

Salburua 4

 

Salburua 5

 

Comemos en el párking y nos movemos para ver el Centro de Interpretación, se llama Ataria (42.86046, -2.6424). Se trata de un bonito edificio desde el que se puede observar el humedal y en el que se pueden ver también exposiciones, una permanente sobre el humedal y otra que va cambiando, ahora hay una sobre escarabajos.

 

Salburua 7

 

También vemos orquídeas

 

Salburua 6

 

Salburua 8

 

Desde allí nos trasladamos al cámping Río Nela en Trespaderne. Hacemos el camino por carretera, pasamos por el Valle Salado de Añana y, desde la furgo, vemos las salinas de Salinas de Añana, que nos parecen muy grandes. Luego pasamos por un desfiladero que excava el Ebro, que marca el límite entre Burgos y Álava. Es muy bonito, nos recuerda un poco las Gorges du Tarn.

Nos instalamos en el cámping de Trespaderne.

 

11 de junio

 

En primer lugar nos dirigimos a Oña.

 

IMG_0605

 

Visitamos el Monasterio de San Salvador que nos encanta, a pesar de que no dejan hacer fotos, sólo pueden hacerse en el claustro. Este importante mpnasterio fue fundado por el conde castellano Sancho García como monasterio dúplice (para monjes y monjas) del que fue su abadesa su hija Tigridia hasta que en 1033 lo ocuparon monjes de San Benito.

En su interior podemos ver unas pinturas góticas, en el lado de la epístola, que narran la historia de Santa María Egipciaca. Fueron descubiertas por casualidad en 1970. También un precioso Cristo románico del XII.

La capilla mayor está cubierta por una maravillosa bóveda octogonal estrellada diseñada por Juan de Colonia. En esta capilla está, a la izquierda, el Panteón Real: el rey Sancho II de Castilla, Sancho III el Mayor de Pamplona y su esposa doña Mayor y don Garcia de Castilla hijo de Alfonso VII. Y, a la derecha, el Panteón Condal: el conde de Castilla Sancho García, fundador del monasterio, a su lado su esposa , la condesa Urraca, su hijo el infante García  y último conde de Castilla y en el último contiene los Infantes Alfonso y Enrique hijos de Sancho IV el Bravo y María de Molina.

Una lástima no poder hacer fotos.

 

IMG_0608

 

IMG_0637

 

IMG_0639

 

Entre todas las tumbas que hay en el claustro, algunas con bonitos epitafios, destaco la del obispo de Osma, don Pedro Gonzalez Manso, por los graffitis que hicieron en ella

 

IMG_0627

 

IMG_0630

 

En la plaza mayor encontramos la iglesia románica de San Juan del siglo XIII.

 

IMG_0641

 

IMG_0643

 

Después vamos a Poza de la Sal. Dificilísimo encontrar donde aparcar, hay que hacerlo a lo largo de la carretera y, además de que hay poco sitio, está en cuesta. Tras tres intentos, puedo aparcar al lado del Centro de Interpretación, que es lo que queremos ver. Pero no nos dejan entrar, nos dicen que vayamos a la plaza para hacer una visita guiada que acaba en el Centro. Nosotros sólo queremos ver el Centro de Interpretación, así que después de haber perdido el tiempo nos vamos sin ver nada.

Ponemos rumbo a las Salinas de Añana, por el camino vemos bonitos paisajes. La verdad es que en este viaje he visto muchísimas amapolas, hace muchos años que no veía tantas.

 

IMG_0645

 

IMG_0647

 

IMG_0651

 

Comemos en el área AC de Frías. No visitamos el pueblo porque ya lo conocemos y queremos seguir la ruta

 

IMG_0652

 

IMG_0653

 

Luego, volvemos por la carretera por la que vinimos ayer, volvemos a pasar siguiendo el Ebro y ahora hacemos algunas fotos

 

IMG_0655

 

IMG_0656

 

IMG_0657

 

IMG_0658

 

y vamos a Las Salinas de Añana. He mirado en Internet y no aparece para hoy ninguna visita, así que no tenemos reserva. Llegamos a la entrada a las Salinas y nos dicen que había que haber reservado, que tenemos que esperar a las 18 h para hacer una visita guiada. Ya me cabreo y les monto el mitín: estoy harta de las visitas guiadas, por culpa de las visitas guiadas me quedo sin ver muchas cosas. Entonces me ofrecen unirnos a un grupo que acaba de empezar y que está formado por 6 personas. Hacemos la visita (13 euros los dos por ser jubilados). Las salinas son grandes y muy interesantes. La historia se puede leer en Wikipedia.

 

IMG_0661

 

IMG_0668

 

IMG_0671

 

IMG_0676

 

IMG_0679

 

Volvemos al cámping de Trespaderne.

 

12 de junio

 

Hoy hacemos la ruta del caballo losino, salida y llegada a Trespaderne. La primera parada es en el castillo de Cebolleros. Un castillo construido con guijarros por un vecino del pueblo

 

IMG_0680

 

Seguimos hasta Medina de Pomar donde llegamos al Convento De Santa Clara creyendo que era el Centro de Interpretación del Románico en Las Merindades. El Convento fue fundado en 1313 por Don Sancho Sánchez de Velasco, adelantado mayor del rey Alfonso XI, y su mujer Doña Sancha García, Camarera Mayor de doña Leonor de Aragón. Actualmente sigue habitado por monjas Clarisas. Visitamos la iglesia.

 

IMG_0684

 

IMG_0686

 

IMG_0688

 

IMG_0691

 

IMG_0695

 

IMG_0696

 

IMG_0697

 

Confundidos porque no encontramos el Centro de interpretación, no nos damos cuenta de que en este Convento hay un museo. Tampoco vemos nada que lo indique, así que nos vamos sin verlo.

El  Centro de Interpretación del Románico en Las Merindades está justo al lado, vamos allí y, una vez más nos dicen que hace falta reserva y que por temas del Covid los grupos son de sólo 4 personas. Así que otra vez nos vamos sin verlo. Visto esto decidimos no ir a ver nada más que esté en un interior.

Seguimos ruta y vamos a San Pantaleón de Losa que tiene una ermita dedicada a este santo, aunque no subimos a verla, nos conformamos con la foto desde abajo.

 

IMG_0699

 

IMG_0702

 

IMG_0705

 

La siguiente parada es para ver la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción en Lastras de Teza.

 

IMG_0710

 

Vamos hasta la entrada del Monumento Natural de Monte Santiago y comemos en el párking de la entrada bajo la sombra de un árbol. Aunque sabemos que podríamos ir a ver el salto del Nervión, no vamos. Otra vez será.

Después de comer vamos hasta Villañane y de allí volvemos a San Pantaleón de Losa para dirigirnos después a La Orden para ver la Iglesia de San Saturnino, que tiene un bonito ábside y la espadaña típica de la zona.

 

IMG_0713

 

IMG_0714

 

En el muro está incrustado este sillar tallado, que debería estar en vertical y no en horizontal.

 

IMG_0717

 

IMG_0718

 

13 de junio

 

Salimos de Trespaderne en dirección a Pesquera de Ebro para pasar por las Hoces del Ebro y del Rudrón. Paramos en dos miradores para admirar las hoces del Ebro.

 

IMG_0726

 

IMG_0727

 

IMG_0730

 

IMG_0731

 

Llegamos a Pesquera de Ebro y fotografiamos el puente

 

IMG_0734

 

Comemos por el camino y seguimos hacia Gredilla de Sedano y nos paramos de nuevo 42.79298, -3.73167) para admirar el trabajo del Ebro

 

IMG_0737

 

IMG_0742

 

Vamos a Gredilla de Sedano para ver la iglesia de San Pedro y San Pablo, que nos ha indicado Esther (una autoridad en la materia, y no es broma). 2,5 km antes debemos desviarnos pero hay una indicación de que no pueden pasar vehículos de más de 2,3 m de alto y nosotros tenemos 2,7. Para entrar en el pueblo por otra carretera tenemos que dar una vuelta que nos supone 1 hora de ida y otra de vuelta, así que lo dejamos para una próxima vez.

Volvemos a la carretera y vamos hacia Moradillo de Sedano para ver la iglesia de San Esteban Protomártir (también indicación de Esther). Se trata de una iglesia del xiglo XII con una magnífica portada. Para más información aquí

No podemos visitar el interior porque son las 3 y no hay visitas hasta las 4.

 

IMG_0764

 

20210613_152652

 

IMG_0747

 

IMG_0750

 

IMG_0757

 

IMG_0759

 

IMG_0762

 

Vemos desde la carretera esta iglesia

 

05

 

Para ir al cámping de Polientes, donde pasaremos la noche, tenemos que retroceder hasta Orbaneja del Castillo, que ya conocemos de un viaje anterior, pero que merece una parada. Se nota que es domingo, hay muchísima gente.

 

 

IMG_0773

 

IMG_0774

 

IMG_0793

 

La siguiente parada es en San Martín de Elines, donde hay una bonita colegiata, probablemente del siglo XII. Una vez más no podemos ver el interior porque no abren hasta las 6 de la tarde. Para más información aquí

 

IMG_0796

 

IMG_0800

 

Nos instalamos en el cámping Cantabria, de Polientes Sólo estamos dos, una autocaravana, en la que va una pareja que estaba en el grupo de la visita a las Salinas, y nosotros.

 

14 de junio

 

Esta mañana subimos hasta el mirador de Piedras Luengas.

 

IMG_0809

 

Desde allí hay un fantástico panorama toda la crestería de los picos de Europa

 

IMG_0816

 

IMG_0820

 

Por la tarde nos acercamos a la iglesia de San Salvador de Cantamuda, de finales del XII. Para más información aquí

 

IMG_0834

 

IMG_0826

 

IMG_0823

 

15 de junio

 

Hoy vamos a San Cebrián de Mudá a ver los bisontes de Bison Bonasus. Estamos allí a las 10,30 para iniciar la visita que acabará sobre las 2 de la tarde. La verdad es que pasamos una mañana estupenda viendo y fotografiando los bisontes y el caballo de Przewalski (pronto llegará también una hembra) y los caballos losinos, y charlando con Jesús sobre todos ellos y la situación de la España vaciada.

 

IMG_0886

 

IMG_0890

 

IMG_0894

 

IMG_0908

 

IMG_0915

 

IMG_0922

 

IMG_0901

 

IMG_0905

 

IMG_0899

 

Una vez acabada la visita comemos y nos ponemos en marcha hacia Logroño. Las previsiones del tiempo dan tres días seguidos de lluvia con fuertes tormentas y el lunes me toca ponerme la vacuna, así que lo mejor es volver ya a casa.

 

Dormimos en el cámping de Logroño y llegamos a casa el viernes.

[googlemaps https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1ZHgZVh0PVIssxnGm3Lbo7mJMVF2UQUqF&w=640&h=480]

 

Deja un comentario