Ya estoy jubilada, para celebrarlo nos vamos a Sicilia. Tenemos ganas de recorrerla sin prisas y sin fechas. Es nuestro cuarto viaje a Sicilia pero el primero en nuestra furgo.
[googlemaps https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1o5exdpn4qkkfmvAEzTxm1FU9yyo&w=640&h=480]
7 de setiembre
Vamos en ferry a Civitavecchia. Llegamos con tiempo al puerto de Barcelona. Hay mucha gente, muchos italianos que vuelven de las vacaciones. Salimos con 3 horas de retraso y un poco de caos porque la gente no hace caso de las indicaciones que dan los de la naviera. Entramos en el ferry, dejamos la furgoneta en el sótano del barco y subimos al camarote. Cenamos y dormimos.
8 de setiembre
Pasamos el día navegando sin ningún problema. A pesar de haber salido con retraso llegamos puntuales al puerto. Desembarcamos y vamos a dormir al cámping Traiano, a 11 km del puerto.
9 de setiembre
Empezamos la ruta yendo a Pompeya. Nos quedamos en el cámping Spartacus. No visitamos nada porque estuvimos aquí a principios de año, cuando nos dirigíamos a Apulia (crónica del viaje)
10 de setiembre
Vamos a Nápoles. También estuvimos aquí a principios de año pero queremos ver el Museo arqueológico porque entonces las salas de pintura estaban cerradas. También queremos ver la Capilla de San Severo, donde está el El Cristo Velado de Giuseppe Sanmartino. No estaba permitido hacer fotos, así que pongo fotos de internet
La capilla
El Cristo Velado
La Modestia Velada
El Desengaño
11 setiembre
Vamos hacia la zona de La Sila. Es una meseta, que se extiende entre las provincias de Cosenza, Crotone y Catanzaro (Calabria). Es una zona alta donde en invierno se puede esquiar. Mientras subimos hacia la meseta no para de llover, vamos hacia el cámping pero baja mucho agua por la carretera, decidimos irnos a otro sitio. Acabamos durmiendo en un cámping de la costa bastante mejorable, el cámping Ulisse.
12 de setiembre
Salimos del cámping (en Lamezia Terme) dirección Catanzaro. Bajamos por la carretera del mar Jónico hasta Melito di Porto Salvo. Visitamos Stilo porque queremos ver La Cattolica, una iglesia bizantina del siglo IX.
Las vistas del paisaje calabrés desde Stilo son impresionantes
La pequeña iglesia, La Católica, está a las afueras del pueblo
Es de planta de cruz griega inscrita en un cuadrado
En las paredes quedan restos de los frescos de distintas épocas. Dormitio Virginis de 1410
Pantocrátor de 1190
Esta pintura también es de 1190
Salimos de La Católica y empezó a llover, habíamos visto varios letreros que indicaban que es la ciudad del sol. Hicimos los chistes pertinentes. Nos refugiamos en un portal y vimos una placa que indicaba que allí nació en 1568 Tommaso Campanella, un filósofo italiano autor del tratado utópico La ciudad del sol, en el que describe un Estado teocrático universal basado en principios comunitarios de igualdad.
Seguimos el camino y paramos en Gerace, desde donde hay muy buenas vistas
Nos quedamos en el cámping Doccica (N37.92328, E 16.02349)
13 de setiembre
Salimos del cámping a las 9, vamos hacia Gambarie. Llegamos a las 11, la carretera es estrecha y en muy mal estado. De repente desaparece un carril y tengo que pasar por un sitio muy estrecho con un precipicio a mi derecha. Llegamos a Gambarie y desisto de ir hasta Gerace por las carreteras de montaña del Aspromonte. Vamos hasta Delianuova, son 25 km y tardamos 1 hora. Decido ir hacia Bovalino, pero cuando llevamos unos 30 km recorridos (1 hora) la carretera está cortada.
Cambio de rumbo y le digo al Tomtom que me lleve a Bagnara Calabra. Es una ruta por una carretera pequeña con pendientes muy fuertes, cruzo un pueblo de calles muy estrechas y empinadísimas con el corazón encogido. Hago todo el camino en segunda y frenando. Un horror.
Me meto en la autopista para comer en un área, pero está cerrada. Pasamos Reggio Calabria y encuentro un LIDL, paramos, compramos y comemos. Acabamos casi a las 5 de la tarde. Estamos a 6 km del Museo Nazionale della Magna Grecia, así que nos vamos a ver los bronces de Riace. Aparcamos en el Lungomare y vamos al museo.
Los bronces son una pasada, tenía muchísimas ganas de verlos y disfruté muchísimo. Son dos de los pocos ejemplos en bronce que quedan del arte griego antiguo, concretamente del siglo V a. C.
Además de los Guerreros hay otras piezas muy interesantes en el museo
Salimos y vemos la puesta de sol al otro lado del estrecho de Mesina, el sol se pone tras Sicilia.
14 de setiembre
Nos levantamos y cuando queremos irnos no hay nadie en recepción, tras dos horas de espera un hombre nos dice que es pariente de Pasquale, que se ha ido a vendimiar, nos cobra y nos devuelve el carnet. Nos vamos a buscar el ferry.
Cogemos el primer ferry que sale.
Pasamos el estrecho y nos instalamos en el cámping La Focetta Sicula, está bien comunicado con transporte público con Taormina y Catania. Al lado hay un súper que está bien. Nos quedaremos unos días.
15 de setiembre
Vamos a Taormina en transporte público, la parada está a unos 500 m del cámping. Taormina es uno de los lugares muy muy turísticos de la isla. Las veces anteriores que estuve aquí en verano estaba llenísimo de gente, ahora está más tranquilo, por eso me gusta más que otras veces. Está localizado en alto y llegar allí en coche es bastante problemático, prefiero el transporte público.
Los mazapanes son espectaculares, todo tipo de frutas, pescados, incluso vi un pollo asado
Es famosa la imagen del Etna desde Taormina pero hoy hay mucha calima y nubosidad sobre el volcán por lo que la foto no sale, por eso pongo ésta de otro viaje.
A la vuelta pasamos por Forza d’Agró con el autobús.
16 setiembre
Vamos a Forza d’Agró, queremos coger el autobús Hop on, Hop off, pero no pasa a su hora y cogemos el autobús de línea. El pueblo está en alto, como casi todos los pueblos antiguos. Es bonito.
A la vuelta cogemos un autobús que va a Taormina, preguntamos en la estación de autobuses cómo ir a Savoca en bus, pero no hay bus. Volvemos al cámping.
17 de setiembre
Vamos a Savoca con la furgo. Aquí están la iglesia y el bar de la película El Padrino. El pueblo está llenos de fans de Vito Corleone. Ésta es la vista de Savoca desde Forza d’Agró
Vista de Savoca
Savoca también está en alto y la carretera, naturalmente está llena de curvas. En la parte alta está la iglesia
Ésta es la iglesia de San Nicolás de Bari, la iglesia de la película El Padrino donde Michel se casa con Apolonia.
Y éste es el bar donde Michel pide la mano de Apolonia, los dueños lo han conservado
Seguimos hacia la Gola del Alcántara, donde ya habíamos estado. Ahora cobran 13 euros, así que no entramos. Vamos a dar una vuelta por detrás del Etna: Randazzo, Bronte y Linguaglossa.
Randazzo está 754 metros de altura sobre la vertiente noroccidental del Etna, en el interior de una colada de lava prehistórica, es un pueblo medieval preservado de las erupciones del Etna.
Camino de Linguaglossa desde la carretera vemos cráters secundarios del Etna y grandes coladas de lava
18 de setiembre
Cambiamos de cámping, vamos al Jonio en Catania. Subimos al Etna. El paisaje cambia, los materiales volcánicos nos rodean
Por la tarde, lavadoras.
19 de setiembre
Vamos a Catania en autobús. Hay huelga, hay pocos autobuses.
La Chiesa della Badia di Sant’Agata es uno de los principales edificios barrocos de la ciudad.
La catedral de Catania ha sido construida y reconstruida diversas veces a causa de los terremotos
La Fuente del Elefante fue realizada entre 1735 y 1737. Está en el centro de la Plaza de la catedral y destaca en ella la estatua de basalto negro que representa un elefante, considerado el símbolo de la ciudad .
Seguimos el paseo, vemos más iglesias y edificios y llegamos a un mercado. Me encantan los mercados
Iglesia de San Francisco de Asís
El castillo Ursino fue construido alrededor de 1239. En las Vísperas sicilianas, se convirtió en la sede del Parlamento, y luego en la residencia del rey Federico II de Sicilia. Fue uno de los escasos edificios de Catania que resistió al terremoto de 1693. En el siglo XIII estaba sobre un acantilado sobre el mar pero, debido a las sucesivas erupciones volcánicas, ahora está a un kilómetro tierra adentro.
Volvemos hacia la parada del autobús por las calles de Catania
20 de setiembre
Hoy vamos a Aci Trezza y Acireale en autobús. Resulta un poco difícil porque nadie sabe los horarios ni dónde están las paradas.
Aci Trezza es famoso por la obra de Giovanni Verga, Los Malavoglia, llevado al cine por Visconti en la Terra Trema. La playa está formada por columnas basálticas
Los farallones de los Ciclopes son el elemento distintivo de la costa de Aci Trezza. Hay ocho farallones de basalto frente a la costa del pueblo. Según la leyenda Polifemo los lanzó a Ulises cuando huía en sus naves, clavando las enormes piedras en el mar. Pero en realidad son resultado de la erosión. El mayor de los farallones tiene 70 metros de altura y un sombrero de arcilla.
Vamos a Acicastello
Subimos a Acireale
Curiosos maceteros
21 de setiembre
Nos trasladamos a Siracusa. No hay cámpings y optamos por el área de sosta Ippocamper que está en las afueras de la ciudad (N 37.07065, E 15.26169). Tiene un servicio de navette a Siracusa por 1 euro por persona. El área es un poco desmanejada, los lavabos son un poco viejos pero están limpios. Al lado hay caballos por lo que hay muchas moscas. A pesar de esta descripción está bien y, sobre todo, está muy bien situada para visitar Siracusa. La he puesto en los furgoperfectos del foro.
Después de comer vamos al Museo Arqueológico. Es un museo con interesantes esculturas, cerámica, monedas…, pero lo que más nos ha gustado cada vez que lo hemos visitado son los restos de elefantes enanos. La historia es muy bonita, muchas veces se han desarrollado en islas animales enanos, en este caso, elefantes. Cuenta la leyenda que cuando los griegos colonizaron la isla encontraron fósiles de estos animales (que se extinguieron hace unos 30.000 años) creyeron que el agujero que tienen en la frente correspondía a un ojo, y ahí nace la figura del cíclope.
Atardecer en Ortigia
22 de setiembre
Dedicamos el día a Siracusa, Patrimonio de la Humanidad. Zona arqueológica, paseos por la ciudad y museo Palazzo Bellono (en la guía dice que hay un Caravaggio, pero nosotros no lo vimos).
Empezamos por la zona arqueológica. Anfiteatro
Teatro
Otro lugar imprescindible es la famosa Oreja de Dioniso
Nos desplazamos a Ortigia, la isla donde se fundó la ciudad original el 734 a. C, y centro histórico de la ciudad. Aquí nació Arquímedes, en el siglo III a.C.
Entrando en la Plaza del Duomo ya vemos los restos de un templo dórico embebidos en una pared. Es la pared del Duomo di Siracusa que fue construido sobre los restos del antiguo templo dórico dedicado a Atenea, en el siglo V a.c por el tirano Gelone. En el interior también se aprecia la estructura de este templo.
La lucertola (lagartija) del Palazzo Vermexio, la «firma» del arquitecto.
Vista de la fachada litoral de Ortigia.
23 de setiembre
Vamos a la Necrópolis de Pantalica, que es Patrimonio de la Humanidad. Yo no la veo porque no me encuentro bien, me duele el estómago y la cabeza. Seguimos por Canicattini Bagno y Ferla, hasta Sortino. Volvemos por Noto.
Entramos en la zona del barroco tardío siciliano. El valle de Noto fue sacudido por un gran terremoto en 1693. Noto fue totalmente destruida y 54 ciudades y 300 pueblos gravemente dañados. Se calcula que en total murieron 100.000 personas. Otras ciudades que sufrieron graves daños fueron Ragusa, Modica, Scicli e Ispica. La reconstrucción comenzó en forma casi inmediata y en ella tuvo un papel primordial el barroco tardío.
Palazzo Ducezio
Catedral de San Nicoló
Iglesia de Santo Domingo
24 de setiembre
Vamos a Scicli una de las ocho ciudades en Val di Noto que son Patrimonio de la humanidad. Estas ciudades son: Scicli, Caltagirone, Militello, Val Di Catania, Catania, Modica, Noto, Palazzolo y Ragusa. Scicli fue fundada por los siculi, de donde probablemente deriva su nombre. En la Edad Media, al igual que el resto de Sicilia, fue gobernada por los árabes, les sucedieron los normandos. Más tarde fue una posesión española antes de integrarse al Reino de Italia a mediados del siglo XIX.
Iglesia de San Ignacio
Iglesia de San Mateo en la cima de la montaña del mismo nombre
Iglesia de San Bartolomé
Nos llegamos a Ragusa. La ciudad presenta dos sectores, divididos por un profundo barranco: Ragusa Superiore y la ciudad vieja de Ragusa Ibla.
Catedral de San Juan Bautista en Ragusa Superiore
Ragusa Ibla o Ragusa Inferior es mucho más atractiva y tiene muchos más edificios interesantes
San Giorgio Vecchio tiene una fachada con pórtico gótico, con un altorrelieve que representa a San Jorge matando al dragón.
Catedral de San Giorgio
Ragusa es la ficticia Montelusa en las novelas del comisario Montalbano, de Andrea Camilleri. Montalbano, además de ser un apellido muy común en Sicilia, es un claro homenaje al novelista español Manuel Vázquez Montalbán, del que Camilleri era amigo y admirador.
25 de setiembre
Nos dirigimos a Caltagirone. Aparcamos en un párking que aparece en el Tomtom como área AC. Bajamos y damos un paseo. Nos parece muy poquita cosa.
Seguimos camino y descubrimos que Caltagirone es muy grande. No quiero parar, ya lo veremos en otra ocasión.
Nos instalamos en el Agriturismi Valle delle Elsa (N 37.3015, E 14.39604). Vamos a pasear por Piazza Armerina, llueve.
26 de setiembre
Visitamos la Villa romana del Casale. También es Patrimonio de la Humanidad y no te puedes marchar de Sicilia sin verla. Tiene el mejor conjunto de mosaicos romanos conocido. No se sabe quién fue su propietario, se apunta que podría haber sido un emperador, quizás Majencio, pero hay otras teorías.
Hasta las letrinas tienen mosaicos
De camino a Agrigento paramos en Canicatti. Seguimos y nos instalamos en el cámping Valle dei Templi, que está al lado de un restaurante, un súper y una parada de autobús.
27 setiembre
Dedicamos el día a Agrigento. Por la mañana el Valle de los templos. Por la tarde el Museo.
Templo de Juno Lacinia del 450 A.C. restaurado en época romana tras un incendio.
Templo de la Concordia construido entre el 450 y el 400 A.C. Es el templo mejor conservado.
Escultura en bronce de Ícaro, obra del artista alemán de origen polaco Igor Mitoraj, delante del templo de la Concordia
El Templo de Hércules es el más antiguo de los templos de Agrigento, del 510 A.C. Fue restaurado en 1924
El Templo de Castor y Pólux fue reconstruido en el XIX con elementos combinados de otros templos.
Junto al Templo de Zeus Olímpico hay esta reproducción de uno de los Atlantes del templo, el original se encuentra en el museo junto a una maqueta del templo.
Ekklesia de la ciudad de Agrigento.
Por la tarde vamos al Museo. Entre otras cosas vemos la maqueta del templo de Zeus Olímpico
Y el atlante original, sin duda las dimensiones del templo debieron ser colosales
Hay también bonitas cerámicas. Esta muestra el símbolo de Sicilia: el Trinacria. Sicili fue llamada Trinacria por los primeros griegos llegados a la isla debido a su forma triangular.
28 de setiembre
Vamos a la Scala dei Turchi, uno de los paisajes emblemáticos de la isla. Está entre Realmonte y Porto Empedocle y a menos de 15 km de Agrigento.
y luego vamos a Sciacca. Comemos aquí y aparcamos en el centro de la ciudad. Damos una vuelta
y alquilamos un coche para mañana. Queremos ir al interior de la isla y quiero un coche pequeño para recorrer cómodamente las estrechas carreteras del interior.
29 de setiembre
Recogemos el coche a las 9, un Toyota pequeño. Salimos hacia Caltabellotta. Es muy bonito.
De Caltabellota vamos a Corleone. Deberían ser 49 km pero la carretera está cortada porque una riada se llevó el puente (tiene aspecto de haber sido hace bastante tiempo) y tenemos que volver a Sciacca, con lo que se convierten en algo más de 90.
Llegamos a Corleone y visitamos el CIDMA (Centro Internazionale di Documentazione sulla Mafia e del Movimento Antimafia).
Después de comer vamos a Palazzo Adriano, donde se filmó Cinema Paradiso. Es bonito y la plaza también.
Volvemos a Sciacca a devolver el coche. Llueve.
30 de setiembre
Vamos a Mazara del Vallo. Es muy bonito, estas fotos no le hacen justicia. El casco antiguo es de origen árabe.