Unos días por Zaragoza, octubre 2019

Cada año salimos a ver el otoño pero este año no lo tenemos nada claro, con el calor que está haciendo no confío en encontrar bonitos paisajes otoñales, así que optamos por darnos una  vuelta por pueblos de la provincia de Zaragoza y acercarnos ver la Aljafería.

28 de octubre

Salimos por la mañana tranquilamente en dirección a Belchite. Llegamos después de comer, a eso de las cuatro, y nos encontramos con que ya no se puede visitar por libre, hay que hacer obligatoriamente una visita guiada. Yo no soporto las visitas guiadas, odio ir en grupo, así que decido no entrar. La visita dura hora y media, Joan la hace y yo me voy a la Reserva Ornitológica de El Planerón, quiero ver si merece la pena hacer un viaje para ver allí aves. Ahora mismo no lo parece, está completamente seco y no hay ningún pájaro, pero el paisaje que desde allí se disfruta es espléndido

01

Vuelvo a Belchite y pronto llega Joan, a él sí le ha gustado la visita. Aquí alguna de sus fotos.

IMG_8175.jpgb

IMG_8179b

IMG_8192b

IMG_8197b

IMG_8200b

IMG_8251b

IMG_8270b

IMG_8276b

Seguimos hacia Cariñena. Pasamos por Fuendetodos pero ya es casi de noche, así que no paramos. Llegamos al área de autocaravanas de Cariñena donde pasamos la noche.

29 de octubre

Hemos dormido estupendamente en compañía de una autocaravana. Damos un paseo por el pueblo. Pasamos por el Ayuntamiento

IMG_8433b

La Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora presenta diferentes estilos desde el gótico al barroco. Se construyó sobre la Colegiata de Santa María que fue destruida en un conflicto bélico, que a su vez había sido construida sobre una mezquita.

IMG_8438b

Seguimos ruta hacia la Almunia de Doña Godina. Damos un paseo y visitamos la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora. La iglesia medieval del siglo XII sufrió diversas ampliaciones y fue substituida finalmente por una barroca en el siglo XVIII, de la medieval sólo queda la torre mudéjar que había sido construida en dos fases. El cuerpo inferior es de mediados del siglo XIV y tiene planta cuadrada y estructura de alminar almohade mientras que el cuerpo superior data de 1575 y tiene planta octogonal, es el campanario. La decoración es típicamente mudéjar con motivos como esquinillas, zig-zags y cruces de múltiples brazos formando rombos realizados en ladrillo resaltado. Además destaca la presencia de discos y frisos realizados en cerámica.

IMG_8456b

El interior está ricamente decorado: pilastras estriadas con capiteles compuestos y molduras clásicas, decoración pictórica con escenas figuradas y  alegorías en muros y bóvedas, pechinas y parte superior de los retablos.

IMG_8445

El edificio del Ayuntamiento es una casa cedida por don Miguel Ortubia que se embelleció en 1783 con una fachada de ladrillo de escasa profundidad; consta de dos plantas con ocho arcos de medio punto entre pilastras y un tercer piso con pequeñas ventanas

IMG_8461

Seguimos hasta Calatayud

IMG_8463b

IMG_8282b

Divisamos el Santuario de la Virgen de la Peña

IMG_8464

San Juan El Real fue construida en el siglo XVII por la Compañía de Jesús. Es barroca y las pechinas de la cúpula del crucero fueron pintadas por Francisco de Goya y también lo fue la sala capitular. No podemos admirarla mucho porque están diciendo misa.

IMG_8467b

Llegamos a la Colegiata de Santa María la Mayor (siglo XVII), que alberga en su interior el Museo de Arte Sacro. Su torre (70 m.) es la más alta del mudéjar aragonés. El templo está construido sobre lo que fue una mezquita.

IMG_8470

IMG_8472

De la colegiata destacan también su portada plateresca en alabastro,

IMG_8474

La Plaza de España es cuadrangular y tiene soportales en todos sus lados. En la plaza está la oficina de turismo.

IMG_8479

Aquí se celebraba el mercado, para recordarlo hay este bonito monumento

IMG_8481

Pasamos por delante del Museo de la Dolores

IMG_8485

Llegamos a la Colegiata del Santo Sepulcro del siglo XVII en la que destaca la fachada principal

IMG_8487

y su claustro mudéjar, aunque está incompleto

IMG_8491b

Y finalmente vemos la Puerta de Terrer  del siglo XVI

IMG_8497b

Vamos a Bilbilis, lugar de nacimiento del poeta Marcial. La ciudad está en los cerros próximos a Calatayud, a unos 200 m de altitud.

IMG_8284b

IMG_8289b

IMG_8293b

IMG_8294b

Vamos a dormir al Camping Lago Resort, en Nuévalos, pero antes llegamos hasta Ibdes

IMG_8507b

IMG_8510b

30 de octubre

Salimos de Nuévalos para empezar la ruta de hoy

IMG_8522b

Retrocedemos hasta El Frasno para dirigirnos a Brea de Aragón

IMG_8524

IMG_8526b

Seguimos la carretera y llegamos a Illueca

IMG_8532b

Entramos en la carretera comarcal A-2302 que sigue el curso del río Isuela. Pasamos por Tierga

IMG_8536b

IMG_8539b

Seguimos hacia Trasobares, la carretera sigue el curso del río nos acompañan los colores del bosque de ribera

IMG_8544b

IMG_8548b

IMG_8550b

IMG_8551

IMG_8553b

IMG_8555b

IMG_8567b

El pueblo siguiente es Calcena, el camino es una sinfonía de colores. Creíamos que este año no veríamos los maravillosos colores del otoño y aquí los hemos encontrado

IMG_8571b

IMG_8574b

IMG_8578b

IMG_8582b

IMG_8586

IMG_8597b

IMG_8599

IMG_8600b

IMG_8603

IMG_8606b

IMG_8610b

Calcena

IMG_8620b

Purujosa, un pequeño pueblo que cuenta con área para autocaravanas

IMG_8624

IMG_8629b

Y seguimos hacia Ágreda rodeando el Moncayo

IMG_8636

IMG_8642

IMG_8640b

IMG_8649b

para llegar al Camping Veruela Moncayo donde pasamos la noche.

31 de octubre

Hoy queremos subir al Moncayo, si da de sí nos quedaremos otra noche en Vera de Moncayo y si no nos iremos a Zaragoza

Pasamos por Trasmoz, el único pueblo  excomulgado por la Iglesia, en el siglo XIII, por celebrar aquelarres y fiestas paganas, y en el XVI fue, además, maldito. Casualmente era el único pueblo independiente del Monasterio de Veruela,

IMG_8652b

Seguimos hacia Lituénigo y Agramonte, aquí no me atrevo a meterme en el pueblo para seguir porque la carretera parece muy estrecha, así que damos media vuelta y vamos a Añón de Moncayo. Desde la carretera  vemos Alcalá de Moncayo

IMG_8653b

IMG_8656b

No encontramos buenas carreteras para subir a la cima del Moncayo, que además está cubierta por una densa nube por lo que habrá mucha niebla. Ponemos rumbo a Zaragoza

Nos instalamos en el cámping municipal Ciudad de Zaragoza y, después de comer, vamos a la Aljafería. Tenemos muchas ganas de verla porque ya lo intentamos una vez que estábamos de paso por Zaragoza y no lo conseguimos.

El palacio de la Aljafería es un palacio fortificado construido en la segunda mitad del siglo XI por iniciativa de al-Muqtadir, rey de la taifa de Saraqusta entre 1046 y 1081.  Es el único testimonio conservado de un gran edificio de la  de la época de los reinos de taifas. 

IMG_8660b

IMG_8330b

IMG_8668b

IMG_8674b

IMG_8337b

IMG_8688b

IMG_8353b

IMG_8340b

IMG_8346b

IMG_8354b

IMG_8716b

Este artesonado es ya de la época de los Reyes Católicos, que ordenan construir un palacio para uso real sobre el ala norte del recinto andalusí en una segunda planta superpuesta a la del palacio existente.

IMG_8743b

IMG_8759b

Nos acercamos paseando a la Basílica del Pilar, está anocheciendo, es la hora azul

IMG_8767b

Disfrutamos del maravilloso retablo del altar mayor realizado en alabastro policromado, con guardapolvo de madera, por Damián Forment, entre 1512 y 1518, dedicado a la Asunción de la Virgen. La parte superior del retablo es del gótico final, pero las escenas figurativas son ya plenamente renacentistas.

IMG_8780b

IMG_8782b

1 de noviembre

El destino hoy son Las Cinco Villas. No paramos en Tauste, seguimos hacia Egea de los Caballeros, donde no conseguimos aparcar, es increíble pero está llenísimo de coches, tendríamos que aparcar bastante lejos del centro y optamos por seguir ruta. Llegamos a Sádaba y nos damos un paseo por el pueblo

IMG_8786b

La iglesia de Santa María (1531) es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura gótica aragonesa

IMG_8791

El castillo fue erigido en el siglo XIII, probablemente por Sancho VII de Navarra

IMG_8873b

La siguiente parada es Uncastillo. El Castillo de Peña Ayllón preside el pueblo

IMG_8795b

IMG_8799b

Pero lo mejor es la iglesia de Santa María

IMG_8800b

Su portada es espectacular, nos hemos traído deberes a casa: estudiar a fondo la iconografía de esta magistral portada. Nuestra amiga Esther, especialista en la materia, nos dará la información necesaria

IMG_8822b

IMG_8825b

IMG_8828b

IMG_8835b

Los canecillos también tienen imágenes

IMG_8844

IMG_8862b

Nos ha encantado la portada de la iglesia de Santa María, es increíble, pero está cerrada. Cuando empezamos a marchar llega un grupo (es una visita guiada de la oficina de Turismo) que entra en la iglesia y el guía nos permite entrar con ellos.

IMG_8871b

Según parece sólo se puede ver los monumentos si haces la visita guiada y la próxima es a las 5 y son las algo más de las 2, así que no veremos nada más por dentro. A mí me parece muy bien que cobren entrada, el mantenimiento del patrimonio necesita mucho dinero y además se crean puesto de trabajo, pero podrían hacerlo de otra manera y no exclusivamente con visitas guiadas. Queda mucho por ver en Uncastillo, hay otras cinco iglesias románicas, pero nos vamos pensando que tendremos que volver a verlo todo bien.

Una señora que también está admirando la portada de Santa María nos habla de la iglesia de San Miguel de Biota, que tiene dos portadas. Para verla tendremos que retroceder, pero lo hacemos y constatamos que merece la pena.

La iglesia de San Miguel Arcángel , acabada en 1170, sustituyó a un antiguo monasterio mariano dependiente de los monjes de San Juan de la Peña. Lo que venimos a ver son sus dos portadas, realizadas por el «Maestro de Agüero» o «Maestro de San Juan de la Peña».  La orientada al oeste tiene en su tímpano una Adoración de los Magos, uno de ellos realizando la  proskynesis (besando el pie del Niño, como debía hacerse con los reyes persas). Sobre esta portada nuestra amiga Esther también nos dará información, ella la ha estudiado a fondo.

IMG_8878b

IMG_8879

IMG_8880b

IMG_8885b

IMG_8886b

La orientada al sur tiene una decoración más rica. En su tímpano aparece San Miguel pesando las almas en el Juicio Final (psicostasis). Las arquivoltas están decoradas con bandas en zigzag y los capiteles sobre los que descansan presentan aves afrontadas, escenas de danza y  animales monstruosos.

IMG_8888b

IMG_8890b

IMG_8893

IMG_8896b

IMG_8897b

Después de comer y descansar un poco seguimos hacia Sos del Rey Católico. Llegamos y es la hora azul, visitamos el pueblo a oscuras y bajo la lluvia porque ha empezado a llover y caen algunos fuertes chaparrones.

IMG_8372b

IMG_8375b

Dormimos en el área de autocaravanas que, por cierto está llena, hay 11 plazas y 10 autocaravanas pasando la noche.

2 de noviembre

A eso de las 9 pasa un empleado municipal a cobrar, son 5 euros la noche. Sigue lloviendo algo y promete llover todo el día, ha empezado a cambiar el tiempo, así que nos tomamos un café en Sos y emprendemos la vuelta a casa, con las últimas vistas de Sos y de sus paisajes otoñales

IMG_8377b

IMG_8380b

IMG_8901b

IMG_8904b

IMG_8905b

IMG_8907b

IMG_8912b

Y, como siempre, un mapa