26 de agosto
Está haciendo un calor insoportable así que decidimos huir al Pirineo francés a tomar el fresco y a dormir con una mantita. El único objetivo del viaje es ese, ni iglesias románicas, ni museos, ni el resto de intereses habituales. El 5 de septiembre tengo que pasar la ITV de la furgo así que el plan de viaje es: Pirineo francés, el 5 pasar la ITV y luego ir a Perpiñán a ver la VISA pour l’image, que hace unos años que no vamos.
Salimos en dirección a Guissona donde compramos en el Área (41.78155, 1.27811), comemos en la zona dedicada a las autocaravanas y ponemos gasoil, aquí es más barato.
Seguimos hacia Sort, el Garmin nos lleva por Coll de Nargó. A unos 10 ó 15 km del camping, pasado el Puerto del Cantó (1721m), paramos a ver el panorama desde un mirador. Cuando volvemos a la furgo veo gotas verdes en la rejilla debajo del capó. Como no hemos atropellado a ningún extraterrestre me escama mucho. Abrimos el capó y está todo lleno de líquido verde. Hay un chico con matrícula de los Países Bajos aparcado al lado. Le pregunto si habla español,dice que no y se acerca, se lo enseño y mira un poco y con el traductor me dice en catalán que es el tubo del depósito del agua con anticongelante, se ha salido. Me lo apaña, ponemos agua y me dice que vaya al taller. Se lo agradezco y seguimos.
Vamos al camping y me aconsejan un taller que está a 1,5 km, falta media hora para que cierren, me acerco y me dicen que vuelva mañana. Nos vamos al camping, donde nos instalamos para pasar la noche. Por cierto, Sort está hasta los topes de gente.
Hemos dejado las máquinas de fotos en casa y llevamos sólo la pequeña de bolsillo. Joan es el encargado de hacer fotos en este viaje y hoy no ha hecho ninguna.
27 de agosto
Esta mañana lo primero es ir al taller. Lo arreglan enseguida porque sólo es poner una brida nueva y llenar el depósito de agua.
Vamos a Bossòst. Tengo interés por conocer este pueblo. Parte de la novela Inés y la alegría de Almudena Grandes transcurre en él.



Pasamos por el Port de la Bonaigua (2.072m)


Damos un paseo por Bossòst

Como es sabido, La Vall d’Aran se abre al Atlántico por ello el río Garona, el cuarto más caudaloso de Francia, que nace aquí discurre hacia Francia y desemboca en ese océano. El Garona cruza el pueblo de Bossòst.

Comemos allí en un parking. Seguimos hacia Bagnères-de-Luchon.







Luego buscamos camping y todos están llenos. Al final, en Arreau, un chico catalán nos sugiere uno y allí vamos. Nos dice que es mejor no pasar por el medio del pueblo, las calles son estrechas, mejor rodearlo por la carretera. Así lo hacemos. Se trata del Aire Naturelle de Camping Gentils, un cámping pequeño y familiar. Está bien, los servicios un poco antiguos pero limpios y bien de precio.

28 de agosto
Empezamos el día dando un paseo por Arreau, tomamos un café y compramos. Nos gusta mucho, es pequeño, bonito y, al menos estos días, tiene bastante ambiente sin estar masificado.



Ponemos dirección a Argeles-Gazost pero pasando por el Col d’Aspin y el Tourmalet.





Comemos en el Tourmalet. Nos quedamos un rato disfrutando de la temperatura y la música ambiental producto de los cencerros de las vacas.






Bajamos a Argelès con intención de quedarnos allí pero está a poco más de 400m y hace calor. Nos vamos a Cauterets y nos quedamos en el camping. Una plaza superior cuesta poco más de 24€. Nos instalamos y decidimos que nos quedaremos 3 noches, así que voy a la recepción y pago dos noches más. Saldremos el sábado por la mañana.
29 de agosto
Amanece muy nublado con previsión de lluvia a partir de las 12. Vamos a Lourdes. Quiero aparcar cerca del Santuario pero todos los parkings tienen limitación de altura, así que aparcamos en el área AC (43.08835, -0.052139) más cercana al Santuario, pago 4€ por 4 horas. La lluvia se adelanta y empieza a llover cuando salimos del parking. A medio camino nos estamos calando así que entramos en un bar a tomar un café. Es una pena porque quería subir al Pic du Jer en el funicular pero sería una tontería porque la cima está completamente cubierta por una nube con lo que la visibilidad es nula. Decidimos volver al camping porque llueve insistentemente. Paramos a comprar y volvemos al camping.




A media tarde salimos a dar un paseo por el pueblo. Ha dejado de llover.





30 de agosto
Hoy dedicamos el día a Gavarnie. Aparcamos en el Parking Cirque de Gavarnie, un parking de pago (10€ /24 horas) en el que parece que se puede pernoctar. Un poco más arriba de donde aparcamos está el área de autocaravanas. Hay poca gente, el parking está medio vacío y las calles también, deben estar todos en la montaña imagino. Nosotros nos limitamos a dar un paseo







Luego subimos hacia la estación de esquí en la furgo para seguir disfrutando del paisaje





Y volvemos al camping de Cauterets. Me llaman para darme una cita médica les digo que no estaré en casa hasta el 5 de septiembre y me dicen que me volverán a llamar. Esto trastoca los planes pues la próxima vez que me llamen debería estar en casa. Y cambiamos de planes. Mañana estaba previsto salir del camping de Cauterets, saldremos pero, en lugar de seguir por esta zona, entraremos en España (para seguir durmiendo en zonas altas) para entrar otra vez en Francia por Puigcerdà y llegar a Perpiñán.
31 de agosto
Salimos hacia España atravesando un paisaje precioso. Pasamos el Col de Soulor y el Col de l’Aubisque.









¡Oh, un caballo teratológico!….. ¡Ah, no! Es que tiene un potrillo detrás




Pasamos el Col de l’Aubisque y su monumento a los ciclistas. La verdad es que hemos quedado asombrados de la cantidad de ciclistas que hemos encontrado subiendo todos estos puertos, especialmente en Francia, donde es espectacular la afición que hemos visto.



Vemos Laruns desde la carretera

Comemos junto al Lac de Fabrèges.


Seguimos por esta carretera que nos lleva por magníficos paisajes

Entramos en España por el Portalet y vamos hacia Aínsa.

Pasamos por una zona de margas, imagino que eocénicas, con unas preciosas cárcavas

En la foto vemos los estratos del anticlinal de Boltaña que han sido cortados por el río Ara, formando el Congosto de Jánovas.


Llegamos a Aínsa y damos un paseo por el pueblo antes de instalarnos en el cámping. Están celebrando una feria medieval.




1 de septiembre
Dedicamos el día a la carretera. Vamos dirección La Seu d’Urgell y seguimos circulando por el Sobrarbe, pasamos junto a muchas cárcavas excavadas en las margas eocénicas


Más adelante cambia el paisaje

Comemos en el área de La Pobla de Segur. El sitio para vaciar negras y coger agua está inutilizado, puede que lo hayan vandalizado. Nos instalamos en el camping Gran Sol de La Seu. El cielo se está poniendo muy negro y, efectivamente, acaba cayendo una buena cantidad de agua.
2 de septiembre
De hecho, ha llovido fuerte esta noche. Hoy carretera todo el día otra vez. Compramos en el Mercadona de La Seu y vamos hacia Puigcerdà. El día se va arreglando.

Paramos en Mont-Louis y hacemos unas fotos a la Ciudadela. obra de Vauban.



Otra pequeña parada en Villefranche de Conflent


Comemos en un parking en Prades de Conflent y paramos en Perpiñán para visitar el Palau dels Reis de Mallorca.

Aunque parezca mentira, a pesar de las veces que hemos estado en Perpiñán que son muchísimas, Joan no había visitado nunca este palacio. Y son muchísimas, porque en los cinco años que viví en la provincia de Gerona cuando no sabíamos qué hacer nos íbamos a Perpiñán a tomar café. El Palacio se construyó a finales del siglo XIII. En el XVI, Felipe II mandó construir la muralla, que Vauban respetó completamente cuando, en el XVII, se le encargó la construcción de las defensas de las fronteras francesas.




En Perpiñán no hay camping, por lo que vamos al más cercano que encontramos. Está en Villeneuve de la Rahó, a unos 8 km. El camping está muy bien y está junto a un pequeño lago, bueno un lago francés, es decir un embalse.

3 de septiembre
Y está claro a lo que dedicamos el día de hoy, a visitar exposiciones de la VISA pour l’image, un festival internacional de fotografía, dedicado al fotoperiodismo que se celebra cada año en la ciudad. Las exposiciones se localizan en diversos edificios históricos y centros culturales. Los he situado en este mapa y en cada centro anoté qué exposiciones podían verse. Como siempre, si se pincha en la foto se accede al mapa
Óbviamente, no las vemos todas, no nos dió tiempo, tendríamos que habernos quedado más tiempo pero no era posible. Así que sólo una pequeña muestra de las magníficas exposiciones que vimos. La primera fue en la Maison de la Catalanité


después fuimos a la Èglise des Dominicains


Seguimos por la Chapelle du Tiers-Ordre

Luego fuimos al Couvent des Minimes, donde hay muchas colecciones. Esta foto y la siguiente son de Paula Bronstein, de su colección Un monde dans la tourmente. Las fotos están tomadas desde arriba para evitar los reflejos



Se hace hora de comer y aprovechamos que en el patio del Couvent des Minimes habían instalado un bar para comer un bocadillo y descansar un poco.
Desde allí nos dirigimos al Hôtel Pams

para ver la colección France périphérique, de Pierre Faure


Cuando ya llegó el momento en el que estás saturado y ya no puedes más, nos fuimos a dar un paseo por el centro de la ciudad. No podemos evitar ir al Castellet, el emblemático edificio de Perpiñán.


Y, finalmente, volvimos al camping.
4 de septiembre
Volvemos a casa porque mañana tengo que pasar la ITV. Lástima, me hubiera gustado alargarlo un poco más. Elijo una ruta que a algunos les parecerá extraña pero es que no soporto conducir por la AP7, sólo bien pasado Barcelona me parece un poco soportable. Así que para empezar vamos dirección a Céret, en los planes estaba dar un paseo por el pueblo y volver a visitar su Museo de Arte Moderno, pero será en otra ocasión. Comemos en el Área AC de Ripoll, que está perfecta.
Hacer fotos desde el coche, si el objetivo de la foto está cerca, es difícil

Y aquí el mapa de la ruta
Deja un comentario